X

Encuentro de escritores cesarenses

Es de valía el desarrollo del Tercer Encuentro Departamental de Escritores del Cesar, iniciativa que nos permite echar una mirada a esos grandes valores de las letras con que cuenta Valledupar y el departamento. Es un espacio que brinda la oportunidad de adentrarnos un poco en ese mágico mundo de las letras, de esos genios creadores de historias y que permiten una visión distinta sobre la forma en que conviven los pueblos.

Bien vale la pena citar ese pequeño texto que relata lo siguiente: “Virgilio odiaba leer. Pero un día no tuvo más remedio que hacerlo. Por supuesto, le obligaron. Por supuesto fue cosa del colegio. No había vuelta de hoja. Y, para colmo de males, tuvo que conocer al escritor. ¡Cómo iba a saber él que ese día sería el principio de su nueva vida! Hay libros que son la entrada a un mundo fantástico. Solo hay que saber encontrarlos”.


Valledupar y el Cesar tienen reconocidos talentos. Es por ello que esta casa editorial se une al reconocimiento que la Red de Bibliotecas Públicas del Cesar, organizadora de este Tercer Encuentro Departamental de Escritores, les brinda a dos de nuestros grandes representantes de la literatura regional: Mary Daza Orozco y José Atuesta Mindiola, justos merecedores de este tipo de exaltaciones, ellos son referentes valiosos, sin dejar de mencionar la exaltación a William Morón, Dora Manzano, Rodolfo Rincón Páez y Pedro.

Además de Valledupar, importante también la participación de los municipios de Pelaya, Tamalameque, Manaure, San Diego (particularmente destacado en sus letras), San Martín y Gamarra, los que serán sedes del desarrollo de este encuentro cultural pero que además ha contado con el concurso de escritores de González, Chimíchagua, Aguachica, entre otros. A ellos se suman literatos de Amalfi – Antioquia, Bogotá y Montería.


No cabe duda que es a través de la literatura y demás expresiones culturales que se puede no solo afianzar nuestra identidad e idiosincrasia sino preservarla a través de las nuevas generaciones. Bienvenidas entonces estas buenas iniciativas culturales, cuya jornada inició desde el pasado 18 de agosto y que se extenderá hasta el día 2 de septiembre en el municipio de San Martín, sur del Cesar. El Cesar tiene ya una red de bibliotecas en todos sus municipios en zonas rurales. 10 de ellas fueron fruto de una importante cooperación del Japón.

Este jueves escuchamos a la escritora, poeta y novelista antioqueña Piedad Bonett, en la biblioteca departamental – cuya dirección organizó el encuentro – que con naturalidad embelesó al auditorio con historias apasionantes de dolores humanos, entre ellos su relación con el padre y su familia, y su joven hijo desaparecido voluntariamente que inspiraron sus más recientes y conmovedoras novelas. Hoy la cita es en San Diego. Y en pocos meses la primera gran feria del libro de Valledupar, organizada por EL PILÓN e importantes aliados, dará a luz.

Categories: Editorial
Periodista: