X

Encefalitis equina prende las alarmas en el Cesar

Esta enfermedad afecta a los caballos, mulos y asnos, pero puede ser contagiosa para humanos. EL PILÓN/Archivo.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; adelanta una jornada de vacunación como medida sanitaria a 900 animales entre caballos, mulas y asnos en el Cesar, debido a un nuevo foco de encefalitis equina venezolana, según lo dio a conocer el gerente de esta seccional, Rafael Murgas Arzuaga.

De acuerdo con lo informado por Murgas Arzuaga, el foco de infección se detectó en el municipio de Codazzi, en donde las autoridades sanitarias declararon en cuarentena toda la zona incluso los predios de municipios de La Paz y Valledupar, para prevenir la propagación de la enfermedad.

Teniendo en cuenta que esta enfermedad se propaga por el mosquito Aedes aegypti, el ICA recomendó la destrucción de criaderos de mosquitos como la desecación de aguas residuales en recipientes que puedan albergar al vector como canecas, llantas abandonadas, botellas y demás elementos que funcionen como semilleros de la plaga.

Debido al foco está prohibido el ingreso y salida de equinos, mulares y asnales localizados en las áreas antes mencionadas, y se establece la vacunación obligatoria de los animales en la zona de riesgo, para la cual el ICA suministra el biológico de manera gratuita.

El epidemiólogo de la seccional Cesar del ICA, Francisco Daza, dijo que se trata de un episodio que se dio en el municipio de Agustín Codazzi y por eso se hizo una resolución donde se declara en cuarentena áreas de brote y que la situación no se presenta en todo el departamento.

“Hasta el momento solo se han presentado dos animales muertos en Codazzi, no es cosa de otro mundo pero de todas formas hay que tener la prevención de la vacunación, la vigilancia epidemiológica para prevenir la propagación de la enfermedad que se trasmite por medio de un mosquito”, explicó el funcionario, quien además agregó que “hemos recibido apoyo de la Secretaría de Salud Departamental en cuanto a la vigilancia y control de criaderos de mosquitos”.

Además de eso, el veterinario y epidemiólogo, explicó que la Encefalitis Equina Venezolana es una enfermedad zoonótica, es decir que se transmite de los animales al hombre. “Sí puede ser contagiosa a los humanos y cuando una persona está enferma presenta síntomas neurológicos como convulsiones y se puede dar también la fiebre, malestar general y temblores, que son prácticamente los mismos síntomas que presentan los animales”.

Asimismo, el ICA aclaró que esta enfermedad no tiene que ver con el contrabando de animales que proviene del vecino país, pues ésta es catalogada como ‘enfermedad exótica’ que es transmitida por el mosquito y teniendo en cuenta que en Codazzi se han presentado lluvias en los últimos días la población de vectores aumenta y se puede presentar el padecimiento en los animales.

En años pasados, se habían detectado casos de encefalitis equina venezolana en el Cesar, peso gracias a la actuación de los propietarios de animales equinos, mulares y asnales, y de las autoridades agropecuarias para mitigar la enfermedad, ésta se erradicó.

De esta manera, el ICA hizo un llamado a la comunidad para que reporte inmediatamente a las autoridades sanitarias o a las Umatas, los cuadros neurológicos en los equinos, para tomar acciones que permitan controlar y prevenir de manera oportuna la enfermedad y también pide a los propietarios de fincas o administradores de las mismas para que faciliten a los Médicos Veterinarios funcionarios de esta entidad  el ingreso a los predios para  la toma de muestras requeridas para llegar a un diagnóstico oportuno de la enfermedad.

“Lo principal es hacer un llamado para los transportadores de animales para que porten la guía sanitaria de movilización que es lo que garantiza la procedencia de los animales, asimismo que las personas vacunen a las bestias para prevenir la propagación”, dijo el epidemiólogo del ICA, Francisco Daza.

Cabe anotar que durante el tiempo que dure la cuarentena está prohibida la realización de ferias, encuentros equinos, cabalgatas y exposiciones equinas.

Encefalitis equina venezolana 

La enfermedad es casi indistinguible clínicamente de otros padecimientos de tipo viral como el dengue o la influenza y en algunos casos en humanos algunas personas con encefalitis equina venezolana han sido diagnosticadas con dengue. En las personas, generalmente se presenta con cefalea intensa, fiebre, escalofríos, mialgia, dolor retroocular, náuseas y vómito. Las infecciones son leves en un 80% y pueden durar de 3 a 5 días, sin embargo si la persona no es atendida de manera urgente puede morir.

La alerta la decretó el ICA en un área de 10 kilómetros a la redonda desde que se detectó el  brote de la enfermedad conocida  como Encefalitis  Equina Venezolana –EEV- que causó la muerte de dos animales, poniendo en  riesgo alrededor de 500 animales que se encuentran en la zona.

Por Freddy Oñate Acevedo / EL PILÓN

freddy.onate@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: