X

Enaltecimientos de fin de año

Algo sobre

Universalmente, cada fin de año, se exaltan en diversas categorías a las personas que con gran idoneidad realizan sus quehaceres. En los cuales, a pesar de que suelen haber desaciertos, es admisible decir que se debe más por omisión que por acción, no obstante, nunca faltan los inconformes intransigentes.

Acorde con la tradición, el Círculo de Periodistas de Valledupar (CPV) a finales de año destaca a personas, tanto naturales como jurídicas, que sobresalen en los medios de comunicación del departamento del Cesar y el sur  de La Guajira.
Desde el año 2011, el CPV comenzó a elegir el mejor columnista de los medios impresos. El primer concurso -con mucho mérito- lo ganó el abogado Dickson Quiroz Torres, y este año lo otorgaron al economista Luis Napoleón de Armas -tambien con suficiente valía en tan espinoso menester-.Ambos columnistas de este periodico.

De veras, he quedado conformecon ambas exaltaciones  ; sin embargo, mi columna preferida es la de la periodista, Mary Daza Orozco, quien además de tener las cualidades de los anteriores en la responsabilidad de la información, sus columnas son enseñanzas o lecciones del buen trato a nuestro idioma, escrito con excelsa finura y semántica envidiable.

Siguiendo con mis preferencias, a continuación hago un resumen de lo que para mí fue lo admirable y también lo reprensible en el año 2012, tanto a nivel mundial como nacional, regional y local.

A nivel internacional, el primer lugar se lo concedo con mucha admiración al presidente Barack Obama, del Partido Democrático, quien pese a la enorme resistencia por la dramática crisis económica de Estados Unidos y otros factores adversos propios de ese país, logró la reelección con una considerable ventaja sobre su más importante opositor, el multimillonario Mitt Romney,del Partido Republicano.

En cambio, reprocho el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua por lo limites litorales del archipiélago conformado por las islas de San Andrés,  Providencia, Catalina y los cayos, reconocidos como propiedad colombiana en tratados bilateralesinternacionales.

En realidad, dicho fallo lo considero como una sanción contra nuestro país, y de paso lo digo, a nuestra dirigencia le ha faltado diplomacia en su manejo, y si el costo en la defensa del lindero marítimo superó los 10 mil millones de pesos. Pregunto ¿Cuántas veces más le costará a nuestro erario la demanda con el intento de revertir dicho fallo?
A nivel nacional, las glorias no las han dado los deportistas, entre los cuales son dignos de destacar a los futbolistas Radamel Falcao García, Jackson Martínez, James Rodríguez y otros más que conforman la selección mayor de futbol, dirigida por el argentino José Pékerman que nos tienen tan esperanzados en lograr la clasificación al mundial del 2014 en Brasil.

Que decir de los ocho medallistas olímpicos de Londres, en cabeza de la bicicrocista Mariana Pajón, quien ganó medalla de oro con cierta holgura; tres medallas de plata con Rigoberto Urán en ciclismo, Oscar Figueroa en pesas y Catherine Ibargüen en salto triple, y tres de bronce con Jackeline Alvear  en judo, Carlos Oquendo en bicicrocismo y Oscar Muñoz en taekwondo, criado y formado en Valledupar bajo la dirección  del vallenato Álvaro Vidal.

Lo peor de Colombia es la atención de la salud de los pobres, que por la corrupción, considerable flujo de dinero en vez de amparar a esta población se va a los bolsillos de los politiqueros y dueños de empresas privadas, por lo cual también salen damnificados hospitales, clínicas y los trabajadores del sector salud.

A nivel del municipio de Valledupar es importante resaltar la gestión del alcalde Fredy Socarrás Reales, no debe desconocer que encontró al municipio en condiciones precarias, el compás de espera termina en cinco días, después no tendrá disculpas para ver los buenos resultados de sus iniciativas.

A mis lectores, les deseo un próspero año 2013.

Categories: Columnista
Jose_Romero_Churio: