El 2015 es para el Gobierno Nacional el año para transformar la educación en Colombia. Se buscará implementar la jornada única escolar en diferentes municipios del país y se le apostará al bilingüismo, tal como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos el año anterior.
A pesar de que en la última visita de la ministra de Educación, Gina Parody (octubre de 2014), se dijo que llevar las instituciones educativas a jornada continua era difícil por el tema de tener que mejorar tres aspectos importantes como son: infraestructura, raciones alimentarias y transporte escolar, el Ministerio notificó a la Secretaría de Educación Municipal para hacerlo en cinco nuevos colegios.
Se trata de la Institución Educativa Media de Patillal, Agrícola La Mina (corregimientos), Andrés Escobar Escobar, Manuel Germán Cuello y Alfonso Araújo Cotes, estos dos últimos solamente en los grados décimo y undécimo de bachillerato. Ya en la capital del Cesar están en dicha jornada el César Pompeyo Mendoza, Leonidas Acuña y Ricardo González.
“Como es de saberse el Ministerio de Educación tiene unos lineamientos y es lleva a los estudiantes a las aulas de clases y ocuparlos la mayor cantidad de tiempo, en ese sentido, no llegó una comunicación para implementar la jornada única escolar en varios colegios de Valledupar y sus corregimientos”, dijo el secretario de Educación, Asdrúbal Rocha Lengua.
Rocha Lengua explicó que la Secretaría envió un diagnostico al Ministerio con el concepto de cada institución educativa para entrar o no en la jornada única, “estos estudios fueron valorados por el Ministerio de Educación y con base en eso tomaron la decisión de implementar el horario extendido en estas nuevas instituciones”, aseguró el secretario de Educación.
A los colegios que entran como nuevos a la Jornada Única Escolar se le entregará almuerzo, que antes no se les daba, y el horario está comprendido de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Con respecto a la iniciativa del rector del Leonidas Acuña, de acoger la jornada para la básica primaria, Asdrúbal Rocha manifestó que es una buena idea, pero quien debe tomar la decisión de hacerlo es el Ministerio de Educación y no la Secretaría de Educación, ni los rectores de los planteles educativos.
La Jornada Única Escolar en primaria espera entregar mayores avances en la calidad educativa y en la educación pública de los departamentos. El propósito de esta iniciativa es que los colegios oficiales de Colombia pasen de una jornada escolar diaria de cuatro, cinco o seis, a ocho horas diarias. Se pretende iniciar una prueba piloto el próximo año en diferentes lugares del país como Antioquia, Cundinamarca, Huila, Valle, Chocó, Santander, Cesar y San Andrés Islas, con 60.000 estudiantes de los grados décimo y undécimo.
Temor en Bello Horizonte
El rector de la Institución Educativa Bello Horizonte, Jesús Quiñonez, presentó un informe a la Secretaría de Educación por actos de vandalismo que se presentan en la zona en contra de vehículos de los profesores, “los vándalos están retrasando el proceso de matrículas y nivelación”, dijo el secretario de Educación, Asdrúbal Rocha Lengua.
Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co