X

En Valledupar no hay quién regule los parqueaderos

Parqueaderos con poco espacio que no cumplen con los espacios requeridos para prestar el servicio son comunes en la ciudad. JAIDER SANTANA/ EL PILÓN.

En la capital del Cesar es común ver parqueaderos en cada dos cuadras del centro de la ciudad, los cuales manejan precios diferentes dependiendo del tamaño del vehículo o del propietario del local, sin importar que el valor esté lejos de la realidad.

Esta situación que carece de unificación de precios tiene a los vallenatos insatisfechos con el servicio de parqueaderos en el municipio, porque existen personas que se aprovechan para cobrar más de lo normal, pues actualmente no existe un ente de control que vigile esta prestación.

El secretario de Gobierno Municipal, Carlos Mario Céspedes le dijo a EL PILÓN que actualmente están trabajando en el tema para implementar un decreto que regule este servicio, “yo tengo un borrador de lo que se implementará, por eso empezaremos un proceso de concertación con los propietarios de los parqueaderos, Oficina de Planeación, Secretaría de Hacienda y Gobierno para analizar la situación actual e intervenir de forma efectiva”.

¿Quién le responde a los vallenatos?
En un recorrido que hizo EL PILÓN por varios parqueaderos de la ciudad encontró que de 10 parqueaderos solo uno cuenta con un seguro por pérdida o robo, lo cual preocupa a la comunidad en general porque mientras que usted piensa que su vehículo está seguro, nadie le responderá ante cualquier situación indeseable con su automotor.

Es difícil saber cómo un local que preste este servicio es confiable o no, debido a que no existe un control sobre ello, por eso los propietarios podrán hacer lo que deseen sin temor a alguna sanción, pues todavía no les han informado acerca de los requisitos que deben cumplir para ofrecer este servicio.

Un administrador de un parqueadero del centro de la ciudad, quien pidió reservar su nombre para no tener problemas con el dueño del local, aseguró que ellos cobraban dependiendo de la persona. “Dependiendo del ‘marrano’ se cobra, aquí nadie dice nada de los precios, los de movilidad nunca se han aparecido por acá y menos se paga impuesto, por eso cualquier persona que tenga un lote lo puede convertir en un lugar como éste.”

El ciudadano Manuel Flórez dijo que él prefería dejar su vehículo en un parqueadero ‘callejero’ porque era menos costoso y seguro, “Yo he conocido casos de personas que pierden sus vehículos en esos establecimientos supuestamente seguros y nadie les responde”.

¿Cuántas clases de parqueaderos hay en Valledupar?
En la ciudad no existe un clara especificación de tipos parqueaderos, actualmente son más los tipos D, según lo explica el decreto 07 de 1974 y 02 de 1980 que define varios aspectos de esta clase de servicio.
El parqueadero clase A, debe ser construido en estructura de acero o de concreto reforzado, en sótanos y semisótanos en altura a diferencia de tipo B, que es edificado en espacios abiertos; el tipo C es aquel aprobado por un tiempo limitado, ubicado en superficie en lotes acondicionados; y el D es el que está ubicado en lotes improvisados para tal fin.

Requisitos que deben cumplir los parqueaderos
 Los propietarios o representantes legales de los parqueaderos, para obtener la clasificación deberán presentar ante el Departamento Administrativo de Planeación tres juegos de planos a escala con las dimensiones del predio en el cual se señalen las zonas de estacionamiento, circulación vehicular y maniobras, además del número de cupos disponibles de parqueo, con dimensiones mínimas, caseta de control, arborización en el antejardín o en el andén de acuerdo al tratamiento de cada vía y estudio del espacio público que incluya especificaciones de materiales de piso e iluminación adecuada.

También se deberá  solicitar ante la Secretaría de Obras Públicas una licencia preliminar de construcción en los términos previstos en el Decreto 2443 de 1981, al igual que una copia del Proyecto aprobado por el Departamento Administrativo de Planeación, copia de la licencia de construcción correspondiente, patente de sanidad, concepto favorable del cuerpo de Bomberos y recibo de pago de Industria y Comercio.

En la oficina de Hacienda de Valledupar, argumentaron que se encuentran estudiando los temas de tarifas de precios, dependiendo del sector donde se encuentren los parqueaderos, es decir de acuerdo a la realidad económica que se reflejará en un listado de precios específicos en la ciudad a partir de las fracciones de tiempos determinadas.

El Secretario de Gobierno Municipal explicó que cuando se implemente el decreto, los establecimientos que no cumplan con los requisitos pactados, serán cerrados o multados dependiendo de la infracción o incumplimiento. “Si un propietario de un parqueadero no cumple con lo exigido, se le dan 30 días para que lo haga, pero si no lo hace se multa o de lo contrario se cierra temporal o definitivamente”, acotó.

¿Existen suficientes parqueaderos en la ciudad?
Aunque aproximadamente en cada dos cuadras del centro de la ciudad se encuentran varios parqueaderos, todavía siguen siendo insuficientes, por eso el 50% de los ciudadanos decide dejar su moto o automóvil en las calles que son utilizadas como estacionamiento.

La gente prefiere escoger el lugar ‘más fácil’ pero peligroso con el fin de evitar que le cobren exageradamente, en algunas calles se encuentran personas que cuidan de los vehículos y sólo reciben lo que les quieran dar los propietarios del automotor, a diferencia de otros locales que cobran entre 2.000 y 4.000 pesos por 8 horas, argumentando que la única ciudad que cobra lo que quiere en este servicio es Valledupar, porque mientras no los regulen siguen siendo justos. “Quien me va a decir que no cobre eso, muéstreme el listado de los precios y le doy la razón” dijo un administrador de un establecimiento de estacionamiento en la ciudad.

Otro aspecto que se evidenció es que la mayoría de los parqueaderos no cumplen con los espacios necesarios para parquear, se observó un ‘tumulto’ de vehículos que dificultan la salida de los demás y en algunas ocasiones causaron daño al tratar de evacuar el lugar.

Opiniones
Abel Barboza
Hay pocos parqueaderos, además no cuentan con los elementos necesarios de un parqueadero, algunos no tienen ni baño, están en mal estado y no tienen seguridad, eso es preocupante porque todos confiamos en que nuestras motos o carros estarán seguros.

Hernan Enrique Jiménez
Estos parqueaderos no cuentan con la sanidad que deben tener, uno se da cuenta de la cantidad de basuras que hay en ellos, porque por lo general son calles destapadas que las utilizan para guardar carros sin importar las condiciones del lugar, esto no sólo se ve en el Centro de la ciudad, sino en todo Valledupar.

Katherine Villazón Hernández/EL PILÓN
Katherin.villazonh@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: