X

En Valledupar marcharon por la prevención en la trata de persona 

La marcha la hicieron este viernes.

La mañana del viernes, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y otras entidades gubernamentales marcharon en Valledupar con el fin de recordar el Día Mundial contra la Trata de Personas que se celebra este 30 de julio. 

El punto de encuentro fue la plaza de la gobernación ‘María Concepción Loperena’ de donde partieron para caminar por las calles principales aledañas al lugar. Georgina Durán, funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, indicó que el llamado es a la comunidad para que aprenda a identificar este fenómeno silencioso que se presenta en la sociedad. 

Específicamente lo que queremos es transformar costumbres e imaginarios que justifican este delito. Decimos que estos imaginarios son explotación sexual, explotación laboral, servidumbre y matrimonio servil, estas son las distintas formas o modalidades que existen en la trata de persona y que de alguna manera no los estamos identificando”, manifestó Durán. 

La marcha con miras a una campaña de prevención se denominó con la ‘Trata no trato’. 

Lo que queremos es sensibilizar a toda la población, pero específicamente a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son los más vulnerables en este sentido, pero es una situación que atañe a toda la comunidad”, puntualizó Durán. 

EL DELITO 

Este delito penado en el Código colombiano hasta con 23 años de prisión consiste en el traslado de personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotación.

Categories: Valledupar
Periodista: