X

Senadores desfilan por el Cesar

En los últimos días, tres miembros del Senado de la República visitaron Valledupar, dos de ellos del Polo Democrático Alternativo, para tratar temas coyunturales del Cesar y La Guajira; los congresista atendieron a sus representantes de Directorio, copartidarios y comunidades protagonistas de cada tema en cuestión, y el otro del Partido Conservador.

Jorge Enrique Robledo y Luis Carlos Avellaneda, ambos del Polo, atendieron a los huelguistas de Cerrejón y a los docentes del Cesar, en sus actividades actuales,  respectivamente; José Darío Salazar, expresidente del Partido Conservador, visitó a los militantes de este sector político para “unificar criterios”.

Según los resultados de las pasadas elecciones al Congreso, de los cuatro candidatos que se presentaron a elecciones populares, solo Félix Valera del Partido Verde, fue elegido con los votos de la circunscripción nacional.

Esto demuestra según la politóloga Manuela Sanín, uno de los motivos por los que senadores de la República visitan por estas épocas un departamento atractivo electoralmente como lo es el Cesar. “En el Cesar usualmente no votan por candidatos de aquí, y en cuanto a los senadores que visitan la ciudad, estos vienen a buscar sus votos. El Cesar es atractivo por no ser regionalista, en ese sentido”.

                                                                                                                                                                                                                                                                                 
Otra de las razones, según la analista,  es que en un año electoral como el presente, “es el momento de los precandidatos. Es la época en que se empiezan a hacer acuerdos para buscar sus curules”.  A esta tesis se negaron los conservadores en medio de la visita de José Darío Salazar, argumentando un ejercicio usual en estas épocas pre- electorales. “Este es un espacio que a los inicios de contiendas políticas siempre se ha dado, de tratar de unificar criterios”, dijo el diputado Ricardo Quintero Baute.

Caballos de batalla

El ejercicio evidenciado en los últimos días, y el que se verá en el futuro próximo según las intenciones de algunos pre candidatos, está dentro de los sucesos esperados en el año 2013. Así lo manifestó el senador Luis Carlos Avellaneda, quien dijo acerca del sector salud que este año el país va a tener en primer lugar de la coyuntura política el tema de la salud.

Jorge Enrique Robledo por su parte, quien el fin de semana recorrió las carpas huelguistas del Cesar y La Guajira, pasando por Urumita, Villanueva, San Juan, Riohacha, entre otros municipios, declarándose amigo de la huelga camionera, cafetera y minera, aprovechó el espacio para arremeter contra el Gobierno Santos en la protesta que se sostiene en cercanías a la sede del Hospital Rosario Pumarejo de López.

El senador José Darío Salazar en un hotel de la ciudad, expresó estar de acuerdo con que haya un cesarense en las listas conservadoras al Senado; también, ante un medio radial local invocó al expresidente Álvaro Uribe Vélez como un conservador de ideas, defendido en su momento por esta colectividad.

Robledo candidato del Polo en el Cesar

La confirmación de la anterior teoría política sobre las listas de Senado para el Cesar, la hace en cierta medida Juan Carlos Prieto, presidente del Directorio del Polo en el departamento, al manifestar que su candidato para el Senado es Jorge Enrique Robledo y actualmente están definiendo a quién alistan para la Cámara de Representantes.
El dirigente político afirmó que ante la postulación de un cesarense para sus listas al Senado, no hay nombres hasta el momento. “Estamos en diálogos con la corriente progresista del Cesar para lista del Senado y algunos demócratas del departamento. La intención es que haya identidad de criterios en cuanto a  enfrentar las políticas minero ambientales, el tema laboral y de salud”, dijo Prieto.

La circunscripción nacional es el ámbito en el que se elige a los Senadores del país y en ese orden de ideas, en cualquier parte del territorio se puede votar por un candidato a la Cámara Alta del ente legislativo

 

 

Categories: Política
Periodista: