X

“En el mediano plazo no es posible alcanzar la autosuficiencia alimentaria en Valledupar”: Fenalco

La mayor variación la registró el transporte. / FOTO: ARCHIVO.

A propósito de la crisis inflacionaria que atraviesa la región por el aumento de los precios de los alimentos, la Federación Nacional de Comerciantes, en su seccional Cesar, lideró un comité junto a las autoridades relacionadas con la producción y venta de la canasta básica familiar. 

 En ese sentido, una de las conclusiones de la reunión fue  la importancia de Mercabastos. Concluyeron las autoridades que para evitar la escasez, la cual incentiva el aumento de precios, Mercabastos debe  cumplir “la función de acopiar y garantizar suministro, ya que por esa vía se regularía el precio de la canasta básica familiar, cosa que no se está cumpliendo debido a que Mercabastos se convirtió en un mercado minorista, es decir, no existe diferencia en comprar un bulto o una libra”.

Al evento asistieron las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Económico y Turismo, la Inspección de Policía, Protección al Consumidor, tenderos, administración de Mercabasto, Administración Coomerva, presidente de la Junta Directiva Fenalco, Eloy Gutiérrez, y el director Ejecutivo, Octavio Pico. 

La más desafiante y negativa conclusión del evento fue que en Valledupar no es posible que, por lo menos en el mediano plazo, se logre tener la autosuficiencia alimentaria dado que no existe la vocación hortofrutícola, ni producción de granos y cereales. 

Según los expertos,  esta región tiene otro tipo de vocaciones, “por lo cual debemos acostumbrarnos a adquirir los elementos de la preparación de la comida diaria en el interior del país”.

¿ESPECULACIÓN?

En últimas se recomendó una publicación periódica sobre los precios que se están manejando de los productos de la canasta básica familiar a fin de orientar al consumidor y a los empresarios que los usan como materia prima.

Sobre si en Valledupar se está especulando y los precios subieron por encima de otras ciudades, el comité concluyó que, más allá de los comentarios, “al observar los precios de los elementos de la canasta básica familiar en la ciudad de Bogotá y analizar el boletín

de precios emitido por Corabastos se encontró que son muy similares a los que se manejan en la ciudad de Valledupar”.

Por Redacción EL PILÓN

Categories: Comunidad
Periodista: