X

En el Festival disminuyeron cifras en accidentes y muertes

La Secretaría de Salud reportó un comportamiento bueno en los asistentes a los diferentes eventos realizados en el marco del Festival Vallenato. EL PILÓN /Joaquín Ramírez.

En la realización del Festival de la Leyenda Vallenata se presentaron emergencias con personas que fueron recluidas en centros asistenciales por diferentes razones. Lo principal fueron riñas que dejaron lesionados con arma blanca y arma de fuego.
La Secretaría de Salud Municipal entregó un balance en el que revela que fueron 49 los hechos presentados en el marco de la fiesta de acordeones: tres casos corresponden a notificación por intoxicación al consumir licor (6.1 %), cuatro personas terminaron heridas con arma blanca (8.2 %), se presentaron 17 accidentes de tránsito de personas en estado de embriaguez (34.7 %), otros heridos por riña presentan un 18.4 % que equivale a 10 personas, y finalmente dos personas fueron heridas con arma de fuego.

Teniendo en cuenta las cifras del año anterior, el secretario de Salud Municipal, John Gil Rojas, aseguró que los eventos negativos se redujeron en un 53 % aproximadamente, con respeto al año anterior.
“Estamos muy contentos porque hoy tenemos un balance positivo, el año anterior nos notificaron 115 casos en el tema de salud pública y este año 49, una disminución de 53 % aproximadamente. Queremos agradecer a la población que se supo comportar y a los visitantes que hicieron buen uso de su organismo”, señaló Gil Rojas.

El funcionario aseguró que este año llegaron unas 80 mil personas a Valledupar para disfrutarse esta festividad a diferencia de la vigencia 2014 cuando hubo reporte de 30 mil, “la gente se comportó bien, los accidentes de tránsito disminuyeron considerablemente, el año anterior fueron 56 accidentes notificados y en esta ocasión 17”, cabe resaltar que estas cifras son las entregas por las clínicas y hospitales de la ciudad a la Secretaría de Salud.
“No hubo muertes, el año anterior se presentó uno por ahogamiento, tampoco tenemos intentos de suicidios y en el 2014 fueron dos. Algo importante es que la gente supo atender las recomendaciones de las autoridades”, sostuvo John Gil.
El día que mayor número de personas se acercaron a los centros asistenciales fue el 2 de mayo, cuando terminó el Festival Vallenato.

Disponibilidad
Al terminar el Festival Vallenato, la Secretaría de Salud de Valledupar levantó la alerta amarilla a la que convocó días previos a la fiesta.
Uno de los más equipados con el plan contingencia fue el Hospital Rosario Pumarejo de López, en el marco del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a la Dinastía López.
El centro asistencial, de nivel tres de complejidad, contó con 269 unidades de sangre, insumos suficientes y drogas. También fueron dispuestos especialistas en horarios inhabituales, además de tres ambulancias, una básica y dos medicalizadas.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN
carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: