Según las cifras y proyecciones que maneja la Consejería Presidencial para la Juventud, en el departamento del Cesar la población de jóvenes es de 353 mil 651 entre hombres y mujeres, con edades que no superan los 28 años.
Como se puede observar, estas estadísticas representan un renglón muy importante para un departamento relativamente nuevo en Colombia como es el Cesar, cuyo desarrollo ha superado a otras regiones con más antigüedad, ese es un potencial que bien merece capitalizarse al máximo.
En los últimos años la juventud se ha venido imponiendo en el departamento del Cesar, lo cual se refleja en muchos de los cargos de elección popular, incluidos los últimos dos alcaldes, algunos concejales, diputados, congresistas y otros jóvenes nombrados por méritos en posiciones importantes en el orden nacional.
Visto así de esa forma se podría decir que hay un buen semillero del talento humano cesarense, esa dinámica es buena y es menester seguirla cultivando e impulsando en todas las áreas del quehacer productivo de la región.
Por todo ello resulta de gran importancia la acogida que tuvo la mesa de trabajo desarrollada por la Cámara de Comercio de Valledupar con representantes de la población de jóvenes del Cesar, con el fin de conocer de su propia voz la visión que ellos tienen para consolidar un mejor departamento, acorde con las exigencias del presente y futuro de esta región.
Fue un escenario que permitió el pronunciamiento de representantes de los jóvenes en el marco de la agenda temática que desde hace un par de semanas comenzó a constituirse en el Cesar, la cual será presentada al electo presidente Gustavo Petro.
Naturalmente la disertación no podría excluir temas fundamentales para este tipo de población, que apenas comienza abrirse caminos en distintos campos, tales como políticas de empleabilidad, educación de calidad integral, economía productiva, entre otras, con base en las necesidades y fortalezas de la región.
Como primer ejercicio se hizo un acercamiento aproximado al diagnóstico de las necesidades y fortalezas del departamento, serán insumos para tener en cuenta para el documento final que servirá al nuevo Gobierno nacional para definir estrategias puntuales para el Cesar con énfasis en la juventud nuestra.
Propuestas puntuales surgidas del sentir propio de los jóvenes hacen énfasis en el marco de oportunidades laborales y de superación profesional como base sólida para una sociedad en desarrollo. Claro está que a los jóvenes también les asiste asumir un papel ético y de mucha honestidad, en ese sentido hacemos alusión al columnista de El Tiempo, Pedro Medellín, quien afirma que “esas audacias menores de 40 años” son las más débiles a la tentación por los honores y el dinero fácil. No solo son los involucrados en alarmantes casos de corrupción. También quienes mayor ostentación hacen del poder que tienen como funcionarios públicos”.
Pero aquí en el Cesar, el hecho de que los jóvenes asuman la iniciativa de involucrarse en los temas de interés para la región, es una buena señal que no puede desaprovecharse por nuestros líderes mayores, quienes deberán apalancar ante el alto gobierno ese entusiasmo juvenil para el bien de la sociedad cesarense en general.