X

EmPoderArte, un espacio que busca el reconocimiento del arte femenino

La exposición se da como un encuentro intergeneracional entre artistas de 20 y 70 años.

EmPoderArte es una galería de arte femenino exhibida en las instalaciones del Restaurante Galería Guacaó, la muestra artística surge con el fin de abrir un espacio al reconocimiento femenino dentro de ese sector en la Capital mundial del vallenato.

La exposición se da como un encuentro intergeneracional entre artistas de 20 y 70 años ha logrado cautivar la atención del público conocedor y los apasionados por las artes.

Gloria de Castro, Elsa Palmera, María Cristina Cotes, Norelys Jiménez, Yarime Lobo Baute, Margarita Doria, Sheila Tarazona, Laura Carcamo, Gabriela Egurrola, Orieta Fajardo, Lourdes Narvaez, Malú Barrera, Marianne Sagbini, Gloria Palmera, son algunas de las artistas que se encuentran presentes en la exposición.

“La finalidad es la identificación y reconocimiento del arte femenino en el departamento del César, a través de una juntanza y puesta en escena de obras realizadas por mujeres intergeneracionales que se dan cita en un espacio de realismo mágico como es Guacaó para hablar de sus procesos y creaciones compartidas”, manifestó Yarime Lobo.

Cada obra expuesta en la galería es sinónimo de unidad y empoderamiento femenino que representa los valores y el proceso de cada mujer en el sector artístico de la región.

EmPoderArte es una exposición que pretende visibilizar, reconocer, escuchar y valorar la creatividad de la mujer, rompiendo de alguna manera paradigmas que por mucho tiempo han subestimado a la mujer en el arte.

“Es importante generar este tipo de espacios para que las mujeres nos demos a conocer a nivel profesional, para que haya más unión y creo que es muy importante también por la motivación que generamos en las otras mujeres”, afirmó Margarita Doria, artista invitada.

Por otra parte, es importante resaltar cada una de las obras que se encuentran en la exposición, pues es a través de la pintura, la arcilla, el mosaico, entre otros elementos, que las artistas se han integrado en la construcción de un espacio elegido para dignificar el trabajo artístico de las mujeres.

Una de las tantas obras expuestas es la de María Cristina Cotes, una artista de la cerámica que  cuenta el proceso de investigación, sobre la alfarería de los corregimientos de Patillal, Guacoche y Valencia de Jesús.

Algunas de las obras son en pintura, cerámica, mosaico y cerámica.

“El estudio se hizo buscando la cualificación del trabajo alfarero de la región y la problemática de extinción de esta tradición. En la obra, se relata los estudios de temperatura, el color, aplicación de engobes, arcilla coloreada con óxidos y pigmentos. Este proceso quedó consignado en un sumario formativo denominado ‘El Libro del Alfarero’ tradición por rescatar en el Valle del cacique Upar”, manifestó Cristina Cotes.

Asimismo, en la galería se encuentra otro trabajo de la artista Gloria de Castro llamada ‘Optimismo sin codificar’, una obra entusiasta en la que se involucra a los ancestros del folclor, específicamente al rey vallenato.

“En el desarrollo creativo de la obra soy entusiasta por todo lo que me rodea, y por los colores de la naturaleza los cuales involucró con los ancestros del folclor, específicamente al primer Rey Vallenato, bajándolo de su categoría monárquica, por medio de la transgresión de reglas en lo referente a técnicas, acabados, formas y colores, integrando de manera particular la abstracción y un aparte del universo iconográfico de nuestra cultura y nuestras tradiciones, dándole un lenguaje emocional y expresivo”, según relata la artista.

La exposición EmPodeArte estará toda la semana con la participación de las obras artísticas de las mujeres que han hecho parte de este proyecto y que se han caracterizado por marcar una ruta de empoderamiento femenino en la ciudad.

Por Melissa Valle

Melissavalleperiodista@gmail.com

Categories: Cultura
Periodista: