X

Emergencia energética en el Cesar: programarían cortes para garantizar la seguridad del servicio

El Cesar sería uno de los departamentos que presentaría cortes en el servicio de energía a causa de intervenciones realizadas por la empresa XM operadora en el territorio nacional. Foto: REFERENCIA

A través de un comunicado emitido por la empresa XM, la cual cumple la función en el territorio nacional de la planeación operativa del Sistema Interconectado (SIN), se informó que, debido a las altas demandas en el servicio de energía registradas en las últimas semanas, serían necesarios cortes de energía puntuales para conservar los niveles de seguridad y confiabilidad del servicio en la zona Caribe.

De acuerdo con el documento presentado, el consumo de energía eléctrica ha aumentado un 5 % en la región Caribe, superando las proyecciones efectuadas en octubre de 2022 según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Esta situación podría extenderse hasta finales de marzo de 2024.

Ante esto, la entidad ha tomado la decisión de reducir las constantes fallas mediante una ejecución oportuna de las obras de transmisión y distribución propuestas, planteadas y en ejecución. Además, serán necesarios los cortes de energía para conservar los niveles de seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio de energía.

En cumplimiento de las funciones a nuestro cargo, desde XM hemos venido comunicando las respectivas señales a la institucionalidad sectorial y a los agentes del mercado sobre la existencia de condiciones de riesgo para la atención segura de la demanda en algunas partes de las subáreas del país, como La Guajira, Cesar, Magdalena, Córdoba, Sucre y Bolívar. Estas condiciones se deben a sobrecargas en la infraestructura y bajos voltajes en condición normal o frente a fallas en los equipos de la red. La misma situación se presenta en la red que abastece al departamento de Chocó, el cual presenta una alta vulnerabilidad a fallas, lo que provoca desconexiones continuas de la demanda“, manifestó Jaime Alejandro Zapata, gerente del Centro Nacional de Despacho en XM.

El informe no especifica la fecha de inicio de estas intervenciones de reinstalación de equipos y mantenimiento en las redes de energía, pero señala que, de no llevarse a cabo de manera urgente, el Sistema Interconectado Nacional sería menos resiliente y se podrían requerir cortes de energía en algunas zonas del país durante los picos de demanda para conservar los niveles de seguridad y confiabilidad en la prestación del servicio.

Cabe destacar que el comunicado resalta el nivel de servicio en energía que mantiene el territorio nacional para garantizar un suministro seguro a los ciudadanos. Colombia cuenta con altos niveles de seguridad y confiabilidad en la atención de la demanda de energía, algo que nos impulsa y eleva nuestros objetivos“, acotó Zapata.

En el documento también se mencionan otras poblaciones donde se deben tomar medidas debido a la alta demanda, lo cual dificulta el suministro eléctrico. Estas poblaciones incluyen El Carmen y El Plato en el área de Bolívar, y Sincé, Mompox y Magangué en el área de Córdoba.

La empresa XM está trabajando en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, la UPME, la CREG, el Consejo Nacional de Operación (CNO) y los agentes del mercado para encontrar soluciones operativas rápidas a estas condiciones que afectan la red de energía nacional.

¿QUÉ DICE AFINIA?

Ante lo publicado, Afinia, filial del Grupo EPM, se pronunció haciendo un llamado a los actores de la cadena energética a trabajar de manera articulada para superar la coyuntura actual de crecimiento de la demanda energética y la ola de calor, que pone en riesgo a la región Caribe de sufrir racionamientos.

La  compañía está abierta a prestar toda su contribución para adelantar los proyectos que se requieran, entre tanto, hace todas las maniobras eléctricas necesarias para minimizar y controlar los eventuales apagones que se puedan presentar en este semestre”, sostuvo Javier Lastra, gerente general de Afinia.

POR: REDACCIÓN EL PILÓN.

Categories: Económicas
Redacción El Pilón: