X

Emdupar, una vaca lechera

MEDIO AMBIENTE

Segunda parte
Por: Hernán Maestre Martínez

Valledupar Ciudad Ecológica de Colombia.  Recuperemos y conservemos las cuencas de los ríos Guatapurí y Cesar.  Hagamos causa común para que el Embalse  Los Besotes sea una realidad, es agua para la vida en Valledupar, La Paz y San Diego.

Continuando con el persistente ordeño o desleche que se le ha infligido y se le sigue extrayendo a esta consorte del toro, vale la pena anotar también:
-Que existen abogados que han sido funcionarios de Emdupar y antes de un año, reciben poderes para litigar en contra de la empresa, violando flagrantemente el Código Disciplinario del Abogado, o sea, la ley 1123 de 2007 en su artículo 29, numeral 5.  Esta conducta es anti ética, porque, entre otras, cuando prestaban sus servicios a la empresa conocieron de procesos en contra de la misma, en la medida en que se habían presentado denuncias laborales  contra esta y luego han recibido poderes para actuar en contra de ella.  Sobre este aspecto ya la empresa se ha pronunciado ante el Consejo Seccional de la Judicatura. Nos preguntamos ¿ha habido sancionados por esta conducta?

-La empresa Emdupar, no gana un solo pleito y permanece de embargo en embargo por procesos laborales.
Ante tales hechos, consideramos prudente que en la empresa Emdupar hay que repensar el sistema de contratación, por tal motivo hacemos las siguientes recomendaciones:
– Que la empresa vincule los funcionarios requeridos, o sea, la medida exacta para cumplir con su objetivo misional, vale decir, vincularlos a término indefinido y que solo queden de libre nombramiento y remoción aquellos empleados, como el gerente  y su equipo inmediato de colaboradores administrativo.
– Acabar con la contratación de abogados asesores externos y organizar una oficina jurídica con sus abogados de planta que litiguen honestamente a favor de su empresa.
– En general, hay que cambiar la modalidad de contratación  como parte de una reestructuración profunda de la empresa.

Finalmente anotar, que a todos en Valledupar nos corresponde defender a esta empresa y no sigamos permitiendo que sea sobreordeñada con intereses perversos, está bien que sea una vaca lechera pero siempre a favor de sus propios intereses que deben ser los mismos de los residentes en el municipio de Valledupar y que apunten a la alimentación de un servicio eficiente y sostenible, es decir, que pueda amamantarnos a todos permanentemente en el buen sentido de la palabra.
Lo sugerido si es que se acepta, le corresponde aplicarlo a la nueva administración, si no queremos que éste patrimonio que otrora era orgullo de los vallenatos, entre en proceso de intervención, liquidación o en ley 550 para no pensar en la privatización de ésta por falta de actitudes correctas tanto con  p como con c.

NOTA BREVE:

-Estábamos en mora de registrar nuestra gran satisfacción, por el éxito obtenido de un grupo de jóvenes urumiteros que ganó el tercer lugar en el concurso Premio Juventud Protectora del Agua, concurso que promueve y patrocinan, la empresa Pavco, la Unicef y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.  Estos son actos para resaltar y colaborar con estos jóvenes; por tanto públicamente nos brindamos y comprometemos para colaborarles con nuestros modestos conocimientos, personalmente estaremos contactándolos.  Estos jóvenes con ese triunfo deben servir de orgullo a todos los urumiteros y al Departamento de La Guajira y que reciban apoyo para continuar en su labor de recuperación y protección y buen uso de los recursos naturales renovables y no renovables.

-¿Será que la empresa DPA en su sentido elevado de responsabilidad social colabora con iluminar la valla colindante con la carrera 9?  La anterior pregunta obedece a la oscuridad que impera en ese corredor, dificultando el ejercicio  que ejecutamos caminantes por esa zona, debido al peligro que implica la presencia de culebras y tropezones en el área aledaña a la malla.

Categories: Columnista
Hernan_Maestre_Martinez: