X

Ellas, las músicas, merecen un homenaje permanente

Este viernes inició la octava versión del Festival de Mujeres, Evafe, en Valledupar, evento que EL PILÓN está apoyando como aliado estratégico en defensa de nuestro folclor vallenato

El certamen comenzó con la realización de un foro denominado “La mujer acordeonista en la música iberoamericana y del Caribe’.

Interesantes análisis y recuentos históricos se pudieron desarrollar durante ese foro, donde muchos de los panelistas coincidieron en que, en el mundo de la música y las artes, el impacto de las mujeres es innegable, su influencia ha sido profunda, variada y perdurable a lo largo de la historia. Desde compositoras y cantantes hasta artistas visuales y bailarinas, las mujeres han dejado una huella indeleble en todas las facetas del mundo artístico. Es esencial reconocer y honrar este legado, ofreciendo un homenaje permanente a su contribución inmensurable.

Se recordó como a través de las distintas épocas, mujeres talentosas han desafiado obstáculos y han transformado la forma en que percibimos y disfrutamos el arte.

Al aterrizar el tema al contexto vallenato, allí en voces de connotados conocedores de este género musical como Julio Oñate Martínez, Efraín ‘El Mono’ Quintero, entre otros, se hizo alusión a las primeras mujeres que se conocieron como acordeoneras y todo lo que ha sucedido a partir de ese momento en nuestro mundo folclórico.

Es meritorio reconocer que en estos ocho años de Evafe, bajo la orientación de Sandra Arregocés y Hernando ‘Kuki’ Riaño, se ha ampliado la lista de grandes figuras femeninas del arte musical vallenato, quienes desde ya han venido marcado hitos imborrables en la historia musical y artística, desafiando convenciones y trascendiendo barreras culturales y sociales.

Se hizo énfasis de cómo, a pesar de su influencia, la historia ha tendido a relegar o pasar por alto las contribuciones de estas mujeres excepcionales. Muchas veces, sus logros han sido minimizados o eclipsados por sus contrapartes masculinas. Sin embargo, sus luchas han perdurado y su impacto continúa inspirando a generaciones presentes y futuras.

Es por ello que se hace imperativo rendir un homenaje permanente a estas mujeres. Esto implica no solo reconocer su trabajo, sino también proporcionarles el lugar que merecen en la narrativa histórica y cultural. Es fundamental celebrar su legado a través de la educación, la promoción y la preservación de sus contribuciones en museos, galerías, escuelas y otras instituciones culturales.

Es el momento de fomentar la igualdad de oportunidades en la industria artística. Las mujeres talentosas deben tener el mismo acceso a recursos, reconocimiento y plataformas para compartir su arte. Esto implica no solo crear espacios seguros y justos para su expresión creativa, sino también garantizar que recibirán el crédito y la remuneración adecuada por su trabajo.

Apoyar festivales, programas educativos y becas dedicadas a mujeres en la música y las artes es fundamental para asegurar que sus voces continúen siendo escuchadas y sus talentos sean cultivados. El homenaje permanente a las mujeres con dones musicales y artísticos no solo es un acto de reconocimiento, sino también un compromiso para garantizar la equidad y la preservación de su legado en nuestro entorno cultural vallenato. Es importante que la ciudadanía asista y disfrute del Festival Evafe.

Categories: Editorial
Periodista: