X

El regreso del tirano…

Reflexiones de Tío Chiro y Tío Nan

Por Aquilino Cotes Zuleta
Estoy por afirmar que la gran mayoría de los colombianos además de ser torpes, también son idiotas, bobos, ignorantes, analfabetos y padecen Alzheimer, porque tienen deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Todo parece ser que es así, por lo que estoy observando.
Digo que la gran mayoría de los colombianos tienen esos trastornos, porque una gran minoría es lo contrario al parágrafo anterior. Lo que no he podido certificar es si de verdad somos seres humanos equivalentes, o tenemos que afirmar hoy aquí que vivimos un nuevo paradigma a la inversa como lo está planteando hoy en el mundo el sociólogo francés Alain Touraine en su libro “Un nuevo paradigma”.
Touraine asegura que el paradigma social ya no sirve porque la globalización ha sumergido al mundo al vaivén de intereses mundiales y la sociedad que vivimos está deshecha entre niños mimados  que viven la economía sin sociedad.
El nuevo paradigma propuesto por el escritor, docente e investigador francés es el cultural, quien sostiene que “tenemos necesidad de un nuevo paradigma; no podemos volver al paradigma político, fundamentalmente  porque los problemas culturales han adquirido tal importancia que el pensamiento social debe organizarse en torno a ellos…”.
Asegura que debemos situarnos en ese nuevo paradigma para ser capaces de nombrar los nuevos actores y los nuevos conflictos, las  representaciones del yo y de las colectividades que descubre la nueva mirada que hace aparecer…un paisaje nuevo.
Y asienta que ese nuevo paisaje nos traslada hacía el tema de la información, y justifica a Manuel Castells Oliván también sociólogo, investigador y docente de la Universidad de California en cuanto a que hace mucho  insistía en “…la ausencia de todo determinismo tecnológico en la sociedad de la información”.
En el libro, Touraine sorprende a los pensantes terráqueos al afirmar que el análisis de la realidad social requiere –con prontitud- un nuevo paradigma de pensamiento, porque hoy resulta impropio que la sociedad se estudie como se podía hacer hace 200 años, en términos políticos.
Retomo el párrafo inicial para reiterar que los colombianos pareciera que estuvieran perdidos en lo que está planteando Alain Touraine: en el fenómeno de la globalización y la pérdida de lo social a manos de un sujeto que se establece como verdad última.
Es aquí donde entra –en esta columna- el ex presidente  Alvaro Uribe Vélez, quien de manera desaforada le está planteando –nuevamente- al país un portentoso sistema democrático en donde el valor de lo político pesa sobre el valor cultural. Varios miembros del Partido de la U lo llaman ahora el único “salvador” de lo tradicional, para que Colombia siga igual, para que el gasto público siga sobrepasando la mitad del producto nacional.
Aparecemos los colombianos –nuevamente- olvidadizos de los trastornos y nos aferramos a seguir manteniendo un modelo, en vez de no seguir el sometimiento del pasado.
Retomo aquí al pensador francés, Touraine, quien durante una conferencia dijo: “el mundo está aquejado de problemas de naturaleza muy diversa y, sin embargo, por lo que toca al mundo industrializado y moderno (Europa y Norteamérica), me atrevería a afirmar que los grandes problemas  que discutimos a diario, tanto en privado como en parlamentos y otros foros, son todos ellos de naturaleza cultural”, mientras que nuestro políticos, como Uribe, alegan lo contrario.
No podemos regresar a las “chuzadas”, parapolítica, farcpolítica, falsos positivos, condecoraciones injustificadas y vicios improductivos, mientras que el mundo se mueve hacía otro faceta.
Dejo aquí estos interrogantes certeros del investigador Alain Touraine, para reflexionar: “1.- La descomposición de lo social, 2.- el ascenso de fuerzas situadas por encima de la sociedad: la guerra, los mercados, el comunitarismo, la violencia personal e interpersonal y 3.- la apelación al individualismo como principio de una “moral”, ¿no están ligados entre sí?. ¿No es el ocaso de lo social lo que provoca a la vez el incremento de la violencia y el recurso al sujeto personal?”.
Hasta la próxima semana.
tiochiro@hotmail.com

Categories: Columnista
Aquilino_Cotes_Zuleta: