X

EL PILÓN a mil, duplicándose en presencia digital

El futuro es de los que se atreven, de aquellos que se adaptan a los cambios. El mundo no es el mismo de hace más de  26 años cuando un grupo de profesionales del departamento decidieron crear un periódico regional para compartir la actualidad de Valledupar, el Cesar y La Guajira.

En las últimas dos décadas, los medios de comunicación pasaron del papel como producto estrella a lo digital.  Ahora, luego de análisis, las casas editoriales le apuestan al futuro del periodismo de calidad a través de las suscripciones digitales. Hay ejemplos destacados: The New York Times, The Washington Post, El País de España; en Colombia  recientemente se unieron los  medios nacionales, El Espectador, El Tiempo, Semana; tendencia que siguen los medios regionales, El País de Cali, La Patria de Manizales, El Meridiano de Córdoba y Sucre, entre otros. Tener equipos, periodistas, creativos, diseñadores, diagramadores, locaciones y un tren administrativo y logístico para insumos y entregas, vale. Son más de 50 personas que directamente sirven a nuestros anunciantes y lectores.

Con el fin de  avanzar en ofrecer un periodismo de calidad a la región, EL PILÓN habilitará las suscripciones digitales para todos aquellos que creen en el trabajo profesional que se hace desde la región.  Sí, es un paso arriesgado, pero necesario. En medio de tanta información falsa que circula, es importante cuidar la verdad, la independencia, la información  analizada. Es una responsabilidad de todos proteger ese patrimonio llamado periodismo independiente, pues es conocido que  sobre él se cimentan las democracias, el trámite pacífico y racional  de las diferencias, ciudadanías participativas, se  le hace seguimiento al poder (principalmente al político y  su manejo de los  gobiernos), se promocionan los valores de una sociedad, su cultura y se le da voz a quienes deben ser escuchados.

Lo cierto es que para efectos prácticos todo ya es digital, dispersado en varias plataformas, una de las cuales es el formato de un  limitado espacio del tabloide   que se traduce en planchas,  máquina rotativa, tinta y papel, eso que se conoce como el periódico impreso en la calle. Pero también participamos en las otras plataformas digitales como la web, donde superamos las 50.000 visitas diarias, con picos como los de mayo-junio cuando superamos las 2.5 millones de visitas mensuales en medio de la férrea cuarentena, que a nivel mundial hizo explotar el uso del internet,   y que hoy se nos  ha normalizado en niveles de  un millón 500 mil visitas mensuales.

En redes como Instagram contamos con  casi 170 mil seguidores; en Facebook y Twitter rondamos los  100 mil, solo ofreciendo información veraz y objetiva, sin escándalos falsos, notas frívolas, morbo sangriento o sexual,   generadores de grandes tráficos y audiencias.

También somos protagonistas en los grupos de participación social, usando herramientas digitales como el Zoom y WhatsApp, por ejemplo, mediante el número de quejas que tramita Don Pilo.

Como la idea es seguir trabajando con todos nuestros lectores, EL PILÓN tendrá por dos meses una promoción de  prueba y gusto del lector, con una suscripción que incluye el acceso a las nuevas  plataformas digitales por solo $2.000.

Categories: Editorial
Periodista: