X

El peso colombiano, la tercera moneda más devaluada de Latinoamérica

IMAGEN DE REFERENCIA. / FOTO: CORTESÍA.

Este año, las monedas de las economías latinoamericanas han sufrido fuertes caídas frente al dólar en medio de una compleja recuperación económica derivada de la pandemia de covid-19.

Cuando en el mercado de un país existe un buen flujo del dólar, su precio se reduce, y cuando hay escasez en la circulación, el valor sube. En el caso de Colombia, la caída frente a la moneda estadounidense ha sido de un 13,4 %, ocupando el tercer lugar en la lista que lidera Argentina (17 %) y Chile (15,7 %), según la consultora británica Capital Economics.

Hasta el mes de noviembre, la inflación del gobierno de Iván Duque superó niveles que no había alcanzado desde hace algunos años, los productos importados e incluso los nacionales cada vez están más caros. El gobierno colombiano ha aumentado su deuda pública debido a la crisis, reduciendo la capacidad de ahorro en su economía.

Una de las razones que explican este fenómeno es que hay una ola de cambios políticos e incertidumbres que están afectando el mercado cambiario. Por eso, en el ámbito comercial, no solo las personas naturales han sufrido para adquirir sus productos, sino también las empresas, porque el dinero sigue siendo el mismo, pero este ha perdido valor a nivel internacional.

Por lo tanto, también sube el pago de intereses de la deuda externa del país en dólares y quienes reciben remesas en esa moneda verán sus ingresos multiplicados. Por ahora, preocupa que los nuevos procesos electorales desencadenen un agravio mayor en la economía.

Con información de la BBC en Español.

Categories: Económicas
Andrea Guerra Peña: