El próximo sábado 1 de marzo vence la cuarta prórroga solicitada por el consorcio Eccehomo a la Gobernación del Cesar para cumplir con el contrato de “construcción de obras nuevas y adecuaciones generales en el mirador del Santo Ecce Homo” en el municipio de Valledupar, el cual tiene un costo de $7.568 millones.
Sin embargo, todo parece indicar que la espera por la puesta en funcionamiento de este sitio religioso, turístico y deportivo, ubicado en el cerro de Las Antenas, continuará debido a que hasta la fecha el contratista no ha logrado el permiso para instalar unos postes y redes de media tensión, en un terreno cercano a la obra, para el servicio de luz eléctrica en la estructura.
Lea: ¿Qué pasó con la inauguración del mirador del Santo Ecce Homo?: contratista solicitó cuarta prórroga
“El 3 de octubre de 2024, el consorcio radicó un oficio de solicitud de permiso ante la Organización Radial Olímpica S.A., propietaria del predio. Tras 15 días hábiles sin respuesta, el consorcio insistió de manera reiterativa hasta obtener una respuesta desfavorable el 10 de enero de 2025, en la cual se negó la autorización para la instalación de los postes”, sostuvo el contratista ante la Secretaría de Infraestructura del departamento, justificando el retraso en la ejecución.
Desde la gerencia de la empresa, en cabeza de Humberto Insignares de Hart, emitieron un oficio en el que exponían las razones por las cuales no concedían el permiso: “La frecuencia para prestar el servicio de radiodifusión sonora a través de la emisora Olímpica Stereo, y su sistema irradiante, instalado en el lote por donde proponen pasar postes de energía hacia el mirador, forma parte de un contrato de concesión vigente, con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.
Otro de los argumentos expuestos es que el Departamento Técnico de la organización de comunicaciones estableció que se generarían alteraciones al otorgar el permiso solicitado, “encontrando que, se presentaría desprotección e interferencias por el paso cercano de líneas eléctricas”.
Segunda solicitud
El 13 de enero de 2025, el consorcio, representado por Karen Gil Flórez, presentó una segunda solicitud en la cual también refutaba las razones emitidas por el gerente de la empresa radial, precisando que los postes estarían retirados 20 metros de las antenas en cuestión. “El predio actualmente cuenta con postes aún más cercanos y colindantes con las antenas, por lo tanto no va a hacer alteración, desprotección o interferencias por el paso de estas líneas de media tensión… de manera que insistimos en la solicitud debido a que técnicamente no existiría ninguna afectación al servicio de radiodifusión”, puntualizó la vocera.
Así las cosas, desde el consorcio confirmaron a EL PILÓN este lunes 24 de febrero que no han recibido una respuesta favorable, por lo tanto, le correspondería a la Gobernación del Cesar intervenir en la situación, pero aún no se conoce la postura del gobierno sobre el particular. Entre tanto, el contratista manifiesta que está analizando otras opciones para que haya energía en la obra esperada, sobre todo, ante la Semana Santa que se aproxima.
Por Redacción General.