X

El llamado de los gremios

Interesante el ejercicio desarrollado por el Comité Intergremial del Cesar con los distintos candidatos a la Alcaldía de Valledupar.

Allí reunidos, representantes de los 12 gremios productivos del departamento, frente a los aspirantes al primer cargo público de la capital del Cesar, expusieron sus inquietudes y propuestas de cada sector, con el fin de que estas sean tenidas en cuenta por el próximo alcalde de este municipio.

La jornada sirvió para que los candidatos recogieran importantes insumos sobre la situación real de los distintos renglones productivos de la región y cómo articularlos para hacerlos más dinámicos y eficientes.

Todos los voceros gremiales coincidieron en que hace falta apoyo institucional para el impulso de las actividades económicas de Valledupar y el Cesar.

Desde los sectores turísticos y culturales se propone la formulación de una agenda de eventos para todo el año para que Valledupar no se limite solo al Festival de la Leyenda Vallenata, sino que se aproveche de manera planificada toda la oferta y riqueza turística existente en esta ciudad.

Entre algunos datos suministrados, el representante de Fedecafe dijo que de los 25 municipios del departamento del Cesar 19 de estos son cafeteros, con unas 23 mil hectáreas cultivadas por unos ocho mil productores, pero se requiere que los gobiernos locales brinden apoyo para que se desarrolle un proceso de mejoramiento de los cultivos. Igualmente, los cacaoteros, además de destacar la importancia de este sector, advirtieron la urgente necesidad de optimización de la infraestructura vial de las áreas rurales y el acompañamiento de las autoridades de seguridad.

Por los lados de Fedepalma se dijo que este sector genera más de 30 mil empleos, cifra que podría disminuirse sino se brindan mejores condiciones de seguridad y que también se adelanten acciones de preservación de las cuencas hidrográficas que son el soporte de ese tipo de cultivos.

Miembros de Fenalco hicieron énfasis en que es urgente revisar los aspectos tributarios en el municipio si se tiene en cuenta que es el comercio el que genera el 65 por ciento del empleo formal y por ello requiere del apoyo institucional.

Entre tanto, la Sociedad de Arquitectos de Valledupar pidió que para todo proceso ciudadano se eche mano al POT, que no se desconozca esta fundamental herramienta para planificar de manera acertada el rumbo de la ciudad, comenzando por su actualización y una nueva formulación del mismo.

De igual manera, por parte del programa ‘Valledupar Cómo Vamos’ se anunció que a finales de este mes de agosto se conocerá una nueva encuesta sobre cómo está la ciudad y cómo la perciben sus habitantes, información que le será de mucha utilidad a los candidatos para la formulación definitiva de sus respectivos programas de gobierno.

Por todo ello, valoramos esa apuesta de los gremios y el acompañamiento de Fenalco, sin duda alguna este tipo de escenarios son de gran importancia para visionar la ciudad que queremos y de esta manera comenzar a transitar el camino que nos lleve a la búsqueda de soluciones conjuntas para Valledupar. He ahí un buen inventario para los candidatos, de sus capacidades y niveles de estadistas dependerá mucho su buen aprovechamiento.

Categories: Editorial
Periodista: