X

“El informe final es para que nunca más volvamos a vivir esta tragedia”: obispo de Valledupar

Oscar Vélez Isaza, obispo de Valledupar. FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ

Tras dos semanas de la publicación del Informe Final de la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad (CEV), un compendio de múltiples voces y sectores de varias regiones del país revela hallazgos dolorosos sobre las causas y efectos del conflicto y presentó un legado de recomendaciones para que sea posible alcanzar la construcción de paz y la reconciliación. 

El informe fue presentado por el presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote Francisco de Roux, en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. En Valledupar, la Comisión realizó una jornada de ambientación y proyección en pantalla gigante en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar, UPC.

Así las cosas, el obispo de Valledupar, Oscar Vélez Isaza, en el marco de socialización de la iniciativa llamada Renovación de Mínimos de Reconciliación y Paz el pasado martes en esta ciudad, se pronunció sobre el documento que resalta las voces de víctimas, actores armados y servidores públicos involucrados en el conflicto armado entre el Estado y las antiguas guerrillas de las FARC. 

Vélez Isaza dijo que el informe deja un legado de recomendaciones que pueden coincidir algunas de estas con las propuestas del Plan de Gobierno del presidente electo Gustavo Petro.

Luego vienen recomendaciones de ellos para que esto no se repita. De hecho podemos ver que el gran título de este informe es: Nunca más. La mayoría de las recomendaciones son importantes para el país para que nunca más volvamos a vivir esta tragedia”, dijo Vélez Isaza. 

El obispo resaltó también la etapa estadística del informe final. “La presentación del informe final también tiene una parte estadística que es muy veraz, no solo con un dato estadístico frío sino con una narrativa por la escucha que se dio; que es muy dura de aceptar, pero que es importante conocer porque es la verdad”, acotó el obispo de Valledupar. 

PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL 

La Comisión de la Verdad cumplió el pacto adquirido tras la firma del Acuerdo de Paz de La Habana en 2016, un acontecimiento histórico que puso fin a más de 50 años de conflicto entre el Estado colombiano y las antiguas guerrillas de las FARC-EP. La misión de la Comisión fue entregar a Colombia y al mundo su informe final. 

“Traemos un mensaje de esperanza y futuro para nuestra nación vulnerada y rota. Verdades incómodas que desafían nuestra dignidad, un mensaje para todas y todos como seres humanos más allá de las opciones políticas, de las culturas y la creencias religiosas de las etnias y los gremios”, sostuvo en su momento el sacerdote Francisco de Roux, en el marco del acto de entrega del informe final.

Categories: General
Periodista: