X

El desempleo juvenil en Valledupar sigue a la baja, según el DANE

La tasa anual de desempleo juvenil en Valledupar, hasta el mes de abril, fue 21,7 %. /FOTO: PIXABAY.

La tasa anual de desocupación general en Valledupar tuvo una disminución superior a dos puntos porcentuales, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), pasando de 15,5 % en abril de 2023 a 13,3 % hasta ese mismo mes del presente año.

El desempleo juvenil también se redujo en el último año, según la entidad estadística: de 25,2 % en abril de 2023 a 21, 7 % en esta vigencia, más de tres puntos. Con este indicador, la capital cesarense ocupa el puesto número 11 entre 23 ciudades y áreas metropolitanas.

Lea: Valledupar fue la ciudad del Caribe que más redujo el desempleo en marzo

COMPARATIVO

Aunque no está en el top 10 de territorios con mayor número de desocupados entre la población de 15 a 28 años, la capital vallenata supera en 2,5 puntos el total nacional (19, 2 %).

 Tasa de desocupación por ciudades y áreas metropolitanas.         /FOTO: DANE.

No obstante, a nivel Caribe registra tasas menores que Riohacha (27,1%), Montería (26 %), Cartagena (25,7 %) y Sincelejo (22,6 %). Por su parte, las ciudades con menor porcentaje de jóvenes desempleados en esta región son Santa Marta (16, 6 %) y Barranquilla (21,4 %).

¿QUÉ DICEN LOS JÓVENES?

El tema de los jóvenes que no estudian ni trabajan fue uno de los más relevantes durante la primera mesa de concertación entre el Consejo y la Plataforma Municipal de Juventud de Valledupar con el gobierno del alcalde Ernesto Orozco.

Allí, los representantes juveniles le propusieron a las secretarías de Hacienda y Desarrollo Económico reformar el Estatuto Tributario, no solo para que sea más “atractivo” para los empresarios que quieran invertir en la ciudad y generar empleos para esta población, sino además para que aquellos emprendedores jóvenes tengan disminuciones en el pago de tributos, es decir, que exista una tarifa diferencial que incentive, y no que frene, la creación de empresas formales en la ciudad.

MÁS EDUCACIÓN

Pero también preocupa el aspecto educativo, puesto que aún hay muchas mujeres y hombres menores de 28 años con limitaciones para acceder a la educación técnica y superior, conocimientos con los que tienen mayor probabilidad de acceder al mercado laboral.

Por tanto, los consejeros y plataformados solicitaron mayor focalización de las políticas educativas en el municipio hacia el acceso y permanencia en las instituciones educativas.

Por Redacción General.

Categories: Económicas
Periodista: