X

El Colegio Nelson Mandela sin laboratorios de Química y Física

La institución educativa que lleva el nombre de uno de los activistas más influyentes en la historia reciente, Nelson Mandela, enfrenta varios problemas que no han impedido el desarrollo de la academia y la formación para los jóvenes y niños.

Inicialmente, el colegio se construyó para recibir entre 900 y 1.200 estudiantes para una jornada única. Sin embargo, hasta el día de hoy la institución sobrepasa esta cifra con la presencia de más de 2.000 estudiantes.

“Uno de los problemas que tenemos es la falta de aulas. Necesitamos en este momento seis aulas. No contamos con laboratorios de física y química, no tenemos los espacios ni los elementos para dotar estos laboratorios. Un tercer problema es la ubicación de una cancha funcional pero está ubicada en medio de dos bloques principales de aulas, esto se convirtió en el principal distractor para el desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes, tenemos la necesidad de reubicar esta cancha pero no tenemos espacio internamente para esto”, Comentó Wilson Rojas, rector de la institución.

Por el momento, los docentes y administrativos han buscado estrategias para no detener las actividades académicas que se ven perjudicadas por el hacinamiento y el poco espacio que tienen los estudiantes para adquirir el conocimiento y la formación que necesitan.

“Nosotros los docentes de la ciencias naturales hemos tenido que ingeniárnosla de diferentes maneras para hacerle demostraciones a los estudiantes para que ellos puedan comprender los fenómenos físicos, químicos y biológicos pero a veces es muy difícil porque necesitamos instrumentos, el lugar para poder desarrollar las clases experimentales en condiciones óptimas sanitarias con los menores riesgos para ellos y para uno, si los estudiantes cuentan con un buen laboratorio a ellos se les va a facilitar el aprendizaje y vamos a poder tener un mejor indicador académico”, expresó Nicolás Martínez, profesor de Química del colegio.

Uno de los propósitos de la institución es llegar a ser uno de los mejores colegios del municipio, sobretodo en el tema de las ciencias biológicas y químicas. Sin embargo, el objetivo se torna complicado porque no cuentan con las suficientes herramientas.

“Sabemos que el año entrante no vamos a poder darle la oportunidad a estudiantes de zonas aledañas a la institución porque no tenemos cómo”, concluyó el rector Rojas.

Otro de los problemas a los que se enfrenta el colegio es la calzada que no está terminada en una de las calles a la salida de la institución que se inunda de agua cuando hay las fuertes lluvias y es una dificultad para los estudiantes para ingresar y salir de la institución.

El rector aclaró que a pesar de las dificultades, la institución educativa Nelsón Mandela se ha esforzado por mantener un nivel académico integral para sus estudiantes y han considerado la colaboración de los padres.

“Muchos padres de familia colaboran para que sus hijos sean personas disciplinadas, la gente desde afuera puede ver con buenos ojos de la institución educativa Nelson Mandela”, dijo el rector Wilson Rojas.

RESPUESTA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Ante la problemática del megacolegio, EL PILÓN habló con el secretario de Educación Municipal, Luis Carlos Matute, quien comentó “Sabemos la necesidad que hay en el colegio Nelson Mandela de ampliar la capacidad de construcción, aspiramos a que las administraciones que siguen puedan llegar con esa misma disposición de seguir invirtiendo en las condiciones físicas de las instituciones y consideren realizar este requerimiento que tiene esta institución por la demanda de estudiantes que hay en la zona; en Nando Marín donde hay más de 10.000 viviendas”, concluyó el secretario.

POR: MARIAM ALMEIDA CUJÍA / EL PILÓN

Categories: Comunidad
Periodista: