X

El Cesar se volvió a rajar en competitividad

En materia de competitividad el Cesar se rajó, sus mayores debilidades están en educación. EL PILÓN/Archivo.

En el puesto 18 se ubicó el departamento del Cesar en la clasificación general del Índice Departamental de Competitividad, IDC del Consejo Privado de Competitividad y del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, con un puntaje de 3,52%.

Es así como el departamento se sitúa detrás de Tolima y es seguido por Sucre, que ocupan los supuestos 17 y 19 respectivamente.

El IDC mide el desempeño de 21 departamentos del país y de Bogotá, en 10 pilares fundamentales para la competitividad como: instituciones, infraestructura, tamaño del mercado, educación básica y media, salud, medio ambiente, educación superior y capacitación, eficiencia de los mercados, sofisticación y diversificación e innovación y dinámica empresarial.

De estos pilares, que mide el IDC, el Cesar se ubica en el puesto ocho en salud y en tamaño de mercado en el 10.

“Es importante destacar que en el pilar de infraestructura, mejoró seis posiciones con respecto a 2013, alcanzando el puesto 14”, dice el informe.

Sin embargo, los desafíos más importantes en materia de competitividad para el Cesar se concentran en innovación y dinámica empresarial en donde cayó dos posiciones, mientras que en educación básica y media una posición en relación al 2013, pasando a los puestos 20 y 17 respectivamente.

También enfrenta el departamento el reto en los pilares de educación superior y capacitación y medio ambiente, en los que ocupa los puestos 20 y 18.

La presidente del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba explicó que “desde hace algún tiempo venimos insistiendo en que la competitividad del país no es más que la suma de la competitividad de los territorios. Esperamos que el IDC 2014 contribuya a fortalecer las agendas de competitividad regionales y a focalizar esfuerzos. Igualmente, deseamos que este ejercicio se convierta en una herramienta que año a año permita identificar los puntos fuertes y débiles de cada región del país”.

Este índice se compone de 90 variables, de los cuales nueve son adicionales al publicado el año pasado.
Estos cambios buscan robustecer la medición del desempeño en las áreas incluidas en el Índice y responden, en gran medida, a comentarios recibidos por instituciones de diferentes regiones del país.

El cinco de noviembre, el Consejo Privado de Competitividad lanzará el Informe Nacional de Competitividad 2014-2015, en el que incluirá por primera vez un análisis sobre la eficiencia del Estado colombiano para la Competitividad.

 

Sandra Santiago B.

sandra.santiago@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: