X

El Cesar, quinto departamento más afectado por el dengue en el país

Hasta la fecha la enfermedad no ha cobrado la vida de ninguna persona en Cesar. /Foto: REFERENCIA

El departamento del Cesar continúa entre los diez primeros departamentos con el mayor número de casos de dengue, según el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud. Los contagios han aumentado de 3.377 a 3.823, lo que representa un incremento de 446 nuevos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito.

A pesar de las campañas de precaución y concientización realizadas por la Secretaría de Salud departamental en colaboración con entidades como la Secretaría de Salud municipal, las IPS más afectadas, la Universidad Popular del Cesar, el SENA y centros de salud especializados, los casos de dengue siguen en aumento.

El secretario de Salud departamental, Guillermo Guirón, informó que hasta la fecha no se ha registrado ninguna muerte debido al dengue, pero sí se ha observado un aumento de casos en los municipios que ya estaban siendo afectados, así como la aparición de nuevos casos en otros lugares.

La situación de los casos de dengue sigue siendo la misma, hasta el momento en la semana epidemiológica 39 se presenta un 52% de casos nuevos en los cinco municipios del Cesar, donde se han realizado campañas de concientización y jornadas de fumigación para erradicar los criaderos de mosquitos, que por ciertos malos hábitos, de la ciudadanía, estos suelen convertirse en el lugar donde se prolifera, para luego transmitir  la enfermedad”, sostuvo el secretario.

Los municipios con más contagios por el mosquito siguen siendo Aguachica, con 1.201 casos, Agustín Codazzi, con 284, Curumaní, con 269, Gamarra, con 144, Manaure, con 131, Bosconia, con 100, y Valledupar, con 829 contagios. Además, se han sumado el corregimiento de Robles, en La Paz, con 111 casos, y Pelaya, con 106.

Lea también: Aumento de casos de dengue en el Cesar podría afectar el desarrollo socioeconómico: experta

El secretario de Salud advierte que las cifras podrían cambiar debido al inicio de la temporada de lluvias, lo que aumenta la presencia de mosquitos en el departamento. “Tenemos que esperar ahora que inició la temporada de otoño para ver cómo se comporta el dengue, el cual debe mantenerse estable. El problema es que el fenómeno de El Niño trae también fuertes lluvias, provocando el estancamiento de agua donde se termina proliferando el mosquito”, señaló Guirón.

En la semana número 39 del boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, que abarca del 24 al 30 de septiembre de 2023, el departamento del Cesar ocupa el quinto lugar con 3.823 casos de dengue, detrás de los departamentos de Meta con 11.493, Tolima con 8.113, Santander con 7.089 y Cali con 7.413.

Recuerde seguir estas medidas para prevenir la propagación del dengue: almacenar adecuadamente el agua utilizando tapas; evitar acumular elementos en los patios de su casa; no dejar botellas destapadas en rincones de su vivienda; lavar albercas y vaciar todos los recipientes donde quede agua retenida. 

Es importante acudir a urgencias si presenta los siguientes síntomas: dolor o sensibilidad en el estómago; vómito persistente durante 24 horas; sangrado por la nariz o las encías; sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad; piel fría, sudorosa y pegajosa y dificultad para respirar.

POR YUSTIN VARELA

Categories: Salud
Periodista: