X

“El afán del Gobierno nos llevó a un caos”: docentes sobre nuevo modelo de salud

El operador del nuevo modelo de salud ha sido negligente.

Entre las bases del magisterio de Colombia hay inconformidad con el Gobierno nacional por los errores que se cometieron en la implementación del nuevo modelo de salud. Y es que en casi todas las ciudades del país se han registrado largas filas y demoras en la autorización de medicamentos.

Victoria Avendaño, por muchos años docente de Valledupar,  y actual miembro del Comité Ejecutivo de Fecode, alzó la voz pidiendo al Gobierno nacional no improvisar con los maestros. A través de un documento publicado en la Tribuna Magisterial, la docente y sindicalista habló del anterior y el nuevo modelo de salud.

Contexto: Profesores de Valledupar se quejan por la mala atención en el nuevo sistema de salud

“Es cierto que venimos de un modelo en el que la negación, la falta  de oportunidad y deficiencia en la atención de titulares y beneficiarios se convirtieron en la mayoría de los casos en males cotidianos. Por eso coincidimos que se requería un cambio de fondo,  de fondo, pero que estos, debían realizarse de manera responsable, discutido con las bases y con un periodo de transición que preparara adecuadamente cada momento del proceso para minimizar los traumatismos que hoy estamos viviendo”, inicia relatando la docente. 

“CAOS”

Avendaño recuerda que en varios documentos, dejaron plasmadas la posición sobre el caos que podría darse por la manera improvisada en la que se daba inicio al nuevo modelo. “El afán del Gobierno por hacerse al servicio de salud del magisterio para lo cual usó sus 3 tres votos en el consejo directivo del FOMAG, desoyendo todo tipo de advertencias, nos ha llevado a la gravísima situación denunciada en todo el país”.

En Valledupar, y en todo el país, los docentes están sufriendo la inexperiencia del nuevo operador, el cual no cuenta con la infraestructura necesaria, por eso se han visto filas de más de cien docentes esperando una autorización. En la capital del departamento cerraron la droguería porque no tenía la aclimatación para guardar los medicamentos. 

“Hasta hoy no hay contratación de prestadores en ninguno de los niveles de atención, se inició la prestación del servicio en el nivel primario solo con cartas de intención, no tenemos las  sedes administrativas donde se atienda cada una de las inquietudes y solicitudes de los maestros y maestras, no hay entrega de medicamentos, las líneas telefónicas, correos, plataformas están colapsadas y no hay respuestas”, agrega la profesora y sindicalista Victoria Avendaño.

Por último, envió un mensaje directo: “Que el Gobierno nacional y la Fiduprevisora resuelvan esta problemática del magisterio, antes que nos cueste vidas y más deterioro a la salud”.

Categories: Educacion
admin: