X

“El 2014 solo dejó deudas”: comerciantes

Así permanecen los locales de comerciantes en el centro de la ciudad. EL PILÓN/ JAIDER SANTANA.

Comerciantes, vendedores ambulantes, administradores y propietarios de distintos locales en Valledupar, calificaron como el peor año el 2014, con una reducción en las ventas hasta de un 70% en referencia a años anteriores, cuando tenían los fondos pertinentes para un nuevo comienzo de año y resolver las situaciones familiares.

Con un panorama desolador, comerciantes de la ciudad buscan enfrentar a este 2015, la situación crítica persiste, vendedores con hasta 20 años en el centro de la ciudad temen desaparezcan sus negocios, el desasosiego se apodera y las esperanzas son pocas.

Las ventas durante el 2014 fueron pésimas, se sintió más al finalizar el año, cuando en tiempos pasados aumentaba, en el 2014 fue lo opuesto, indicó Omaira Torres, vendedora en el tradicional Callejón de Pedro Risos, quien tiene su negocio en este sitio desde hace 19 años.

“En el 2013 por lo menos se vendió, ahora es deplorable, en todo tiempo tuve ganancias hasta de cinco millones de pesos, el 2014 solo me dejó deudas”, puntualizó Omaira Torres.

Uno de los peores momentos vive la capital del Cesar en el sector comercio, atribuibles por negociantes a una mala administración del Municipio, aumento del desempleo, inseguridad y falta de oportunidades. La desolación se apodera cada vez de este grupo de personas que día a día hacen malabares para el sustento diario.

La ilegalidad, otro de los factores que contribuye directamente a la reducción de las ventas de los comerciantes. 18 años son testigos del diario vivir de Dagoberto Benavides Borja; otro comerciante del centro de Valledupar, quien pese a la fuerte crisis que atraviesa, decide ganarse la vida dignamente. “Las ventas no fueron buenas, en diciembre de 2014 alcancé a vender alrededor de 300 mil pesos; el desempleo aumenta cada día, el gobierno local tiene la ciudad en pésimas condiciones, ahora cortan otra fuente de empleo, los mototaxistas”, detalló el vendedor.

Jorge Luis Correa, administrador de local de venta de artículos en La Galería, atribuye el mal momento de la situación económica del país en general, a la subida del dólar y malas administraciones, alrededor de 15 artículos se vendían en temporada alta y ahora venden solo seis artículos. No era lo esperado.

En el centro de la ciudad se nota la competencia que existe con los centros comerciales y las ofertas que estos brindan a los clientes, que podría ser uno de los factores que afectan las ventas para estos pequeños comerciantes.

Versión contraria
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, hizo referencia a la situación del año anterior, “el comercio en general tuvo un año fructífero, donde se generó crecimiento económico, empleo, la expectativa es mejorar el clima a nivel de seguridad, movilidad, servicios públicos, para que Valledupar responda a los requerimientos del macroproyecto Diamante Caribe y Santanderes donde es epicentro para el desarrollo económico de la región”.

Alrededor de 3.500 comerciantes, ingresaron a la formalización, indicó Uron, lo que ratifica el compromiso con la economía local y nacional, “fue un año importante para la economía en el departamento del Cesar, para disminuir los índices de desempleo y mejorar la calidad de vida de la población cesarense.
El 2015 es un año de definiciones de lo que será Valledupar en la próxima década, “creemos que Valledupar será la ciudad comercial, ubicada hoy además como la octava ciudad con facilidad para hacer negocios”, puntualizó Urón Márquez.

Letty Polo Thomas
lettymarcela@hotmail.com

Categories: Económicas
Periodista: