X

Educadores exigieron sus derechos frente a la Alcadia de Valledupar

Uniéndose a la jornada nacional de profesores realizada ayer en la capital del país, docentes de Valledupar se congregaron a las afueras de la Alcaldía de Valledupar para exigir una vez más el cumplimiento de sus derechos.

Con arengas y pancartas, los encargados de dictarles clases a niños y jóvenes de la región solicitaronrespeto a la salud y vida de los maestros, el pago de las deudas pendientes de los maestros por: ascenso en escalafón, dotación, zonas de difícil acceso, prima de antigüedad y prima de servicio; así comola inyección de recursos al Fondo de Magisterio para que paguen las pensiones y cesantías del Magisterio.

El presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, Heberto Pertuz Garcíaexplicó que la deuda en el Cesar por los anteriores conceptos superan los 15 mil millones de pesos, que es una situación que han venido denunciado desde hace más de cuatro años y el Gobierno no le han cumplido a cabalidad; por lo que hace un llamado de atención a la administración Municipal, Departamental y Nacional.

Se avecina paro indefinido

En el plantón fue anunciado un paro indefinido en aras de la mejoría de la salud del Magisterio Colombiano. “Hoy los docentes van a citas generales, especialistas y cirugías y se las aplazan hasta cuatro y cinco meses, mientras que las drogas de control no las entregan a tiempo.Si el Gobierno Nacional piensa en una reforma a la salud, exigimos que excluya al Magisterio de dicha reforma y continuemos en el régimen especial, estipulado en la ley del 91”, enfatizó el líder gremial.

OPINAN LOS DOCENTES

Eduardo Gandera “Estamos en una lucha justa por nuestra situación actual. Pensamos en un paro indefinido si persisten las irregularidad en la salud”.

Damaris Peña “De esta manera las autoridades y el pueblo recuerdan que existe una problemática intensa en la educación y de sus trabajadores en general”.

Eudines Calderón “A veces la única forma para que los gobernantes nos escuchen es esta. Da tristeza que ellos que pasaron por ‘nuestras manos’ en las aulas de clase no nos tengan en cuenta”.

Los profesores alzaron su voz de protesta por el incumplimiento de sus derechos.

 

 

Categories: General
Periodista: