X

Duque debe apadrinar el Parque de la Leyenda

Después de cinco años vuelve un presidente de la república al acto inaugural del Festival de la Leyenda Vallenata. Esta noche, Iván Duque Márquez abrirá el telón de la máxima fiesta de acordeones, pero antes hará un recorrido por la ciudad, visitará la escuela de música Leonardo Gómez y pondrá la primera piedra para la construcción de un pequeño parque en el barrio Sicarare, ratificando su estrecha relación con Valledupar y el impulso que quiere imprimirle para que se convierta en el primer distrito de economía naranja del país.

Aprovechamos este espacio editorial para recordarle al mandatario que es el momento de pasar del discurso a los hechos. Valledupar requiere de su voluntad política para que el Parque de la Leyenda Vallenata, el llamado templo del vallenato, construido con recursos públicos, no siga detenido en el tiempo.

Anteriormente había algunas dificultadas para hacer las millonarias inversiones que requieren las instalaciones porque estaban en poder de un privado, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, pero desde el año pasado el predio de 23 hectáreas, en la margen derecha del río Guatapurí, es propiedad del Municipio de Valledupar.

Con una nueva inversión pública puede concluirse el gran proyecto que no se limita al coliseo Cacique Upar, con capacidad para más de 25 mil personas, que desde abril de 2004 es escenario para la coronación de los reyes vallenatos; también contempla el Museo de la Música Vallenata, el Teatro Coroponiaimo y el estudio y casa de grabación Chipuco Producciones, entre otras estructuras que han quedado en los planos.

El presidente debe ser coherente con su discurso sobre la inversión en proyectos que impulsen la economía naranja, y qué mejor forma de hacerlo que ayudando a terminar esta obra, cuya construcción empezó hace 19 años.

Recordamos lo que Duque dijo el pasado 15 de abril, al ver la renovada plaza Alfonso López, luego de asistir a la misa de Santo Ecce Homo en la Iglesia La Concepción de la capital cesarense. “Estamos mostrándole al mundo cómo Valledupar es una capital de la economía naranja; de la música, de las tradiciones, del folclor, de toda esa riqueza ancestral. Y queremos que la economía naranja se vincule con el turismo, porque hemos dicho que el turismo es el nuevo petróleo de Colombia”.

El pasado lunes, durante el relanzamiento de la revista Economía Colombiana, editada por la Contraloría General de la Nación, que trae como tema especial una reflexión sobre las oportunidades de desarrollo y el crecimiento comercial que está generando en el país la economía naranja, el mandatario también afirmó que la economía naranja es muy importante para el país, porque está lleno de festivales y carnavales que cada vez mueven más la economía nacional, “como el Carnaval de Barranquilla, que genera más de 30 millones de dólares al año; o el Festival Vallenato, que ha convertido a Valledupar en una capital naranja del folclor y la cultura”.

Así las cosas, esperamos que esta noche Duque incluya en su discurso algunas palabras para referirse al futuro del escenario en el que estará parado ante miles de espectadores.

El llamado de atención también es para el alcalde Augusto Ramírez, para el gobernador Francisco Ovalle y los seis congresistas cesarenses, quienes deben procurar que el gobierno nacional se interese por invertir en la mencionada obra inconclusa y que se optimice su uso durante todo el año para impulsar la economía de la capital mundial del vallenato.

Categories: Editorial
Periodista: