X

“Dos dinastías”, nueva promesa del vallenato

Óscar Díaz y Rusvel Dangod, nuevas promesas del vallenato. Foto: Joaquín Ramírez

Díaz y Dangond son dos apellidos muy sonoros en el folclor vallenato. Los dos, han marcado parte de la historia que le ha dado identidad, fuerza y reconocimiento a la música de la caja, guachara y acordeón. Al mezclarse se tiene una composición entre la tradición, que debe prevalecer y la nueva ola que marca la evolución y continuidad del género.

Y esa es precisamente la diferencia que surge en la unión de Óscar Díaz y Rusvel Dangond, dos de los más destacados exponentes de estas familias, que hoy se consolidan en el plano vallenato como “Dos Dinastías”, dándole realce y continuidad al legado de sus ancestros.

Óscar Díaz, es nieto del desaparecido maestro Leandro Díaz, uno de los más grandes juglares que ha tenido este folclor e hijo de Ivo Díaz, otro baluarte del Vallenato. Ha sido 3 veces escogido como la mejor voz del Festival de la Leyenda Vallenata y además, participó en el programa concurso “La Voz Colombia”, que lo catapultó en la escena musical como una de las jóvenes promesas del género. Por su parte, Rusvel Dangond, toca acordeón desde los ocho años y su influencia musical viene de la mano de Israel Romero, Los Zuleta y los Celedón. Al lado de ellos, aprendió a tocar acordeón y claramente fue lo que influyó para formar su carácter artístico.

Mientras uno defiende la tradición, el otro le apuesta a la mezcla de viejos sonidos, con nuevas tonalidades que les permitan incursionar con más fuerzas y con elementos diferenciadores en lo que popularmente es llamado nueva ola. La química los llevó a sentir que eran muchos los años que tenían de conocerse, lo que hizo que en menos de una semana ya estuvieran trabajando juntos.

Son conscientes que ser de dos dinastías reconocidas les ha abierto muchas puertas, pero consideran que eso se debe más a que los dos hacen 100% música “masticaita, fácil y sabrosa”, porque es lo que precisamente le gusta y le queda sonando a la gente. Aseguran que su trabajo es más melódico dejando clara su influencia; Vallenato clásico que hacía el maestro Leandro Díaz, el tradicional que marcó una nueva generación con Rafael Orozco y Diomedes Díaz, y la nueva ola con nuevos sonidos pero con merengues y paseos aludiendo a un vallenato reencauchado.

Ser de las nuevas generaciones les inquieta un poco, por eso para ellos es importante el respeto en la interpretación, dicción y melodía que merece una canción vallenata, aludiendo que “tocar bien, no es tocar rápido, ni cantar bien es cantar rápido” Además agregan que el “brincoleo” va en su propuesta, porque hacen parte de una nueva generación que nació con eso, pero que no pueden basarse en ese talante, porque sería “como construir una casa de barro, se te va a caer”.

El camino que han recorrido ha llenado todo tipo de expectativas, y ahora presentan en la escena musical su nuevo sencillo “Loco por Tenerte” de la autoría de Máximo Zuleta, tema con el que han puesto a bailar a todos en diferentes partes del país llevando en sus venas la tradición, con elementos de nueva ola que le han permitido calar en los oídos de los espectadores.

La composición salió una tarde en la que Rusvel, aprovechando la cercanía con el compositor Máximo Zuleta, le pidió hacer una canción para su nuevo proyecto musical. El resultado fue “Loco por Tenerte”, que tiene una letra sentimental y que ya empieza a sonar fuertemente en todas las emisoras a nivel nacional.

Están posicionados en el interior del país y la próxima semana inician gira en ciudades como Manizales, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Aguachica, Santa Marta, Cartagena, Montería, Medellín y Villavicencio, para terminar en el Festival Vallenato donde por ahora solo tienen compromisos en eventos privados. Al mismo tiempo trabajan en el segundo sencillo que sería el abre bocas del compacto que se lanzaría para el mes de mayo.

El afán no hace parte de la vida de estas dos jóvenes promesas del vallenato, quienes ahora siguen concentrados en la gira promocional de su sencillo y en la escogencia de las canciones para su primera producción musical, en donde quieren entrar con fuerza en la Costa Caribe.

Por: Antonio Peralta Nieto

Periodista: