X

Don Pilo en Villa Miriam

¡Buenos días mis queridos lectores!
Hoy tengo el gusto de contarles que visité al barrio Villa Miriam, en la comuna cuatro de Valledupar, donde visité el parque biosaludable con el fin de conocer los problemas que aquejan a esta comunidad, pero también para que los vallenatos se enteren de los aspectos positivos de este sector.

La presencia de delincuentes y consumidores de sustancias psicoactivas, sobre todo en las noches, es uno de los problemas que más preocupa a la comunidad.

“Aunque se puede vivir bien en el barrio, si uno se descuida llegan los ladrones y te roban. Si llegas del trabajo, no puedes dejar tu moto afuera mientras almuerzas porque si no la estás viendo todo el tiempo te la desvalijan; si no tienes reja en tu casa, no puedes sentarte en la acera porque en cuestión de segundos también te roban y si es de noche, con más razón”, expresó Rosa Quintero, quien vive en la zona desde hace cinco años.

En ese mismo sentido se pronunció el presidente de la Junta de Acción Comunal de Villa Miriam, José Zuleta Martínez, quien explicó que la falta de adecuación de algunos de los escenarios deportivos y la poca inversión en actividades culturales propicia el ocio de los jóvenes “que terminan en malos pasos”.

“La inseguridad es promulgada por los jóvenes, los que se ven afectados por el flagelo de la drogadicción, existen muchos fondos en gestión social, Secretaría de Gobierno y con las herramientas de Cultura y deporte podríamos sacar a nuestros jóvenes de las drogas y hacerlos útil para la ciudad”, agregó.

El parque ubicado en la carrera 32B con calle 18A, es uno de los lugares donde más se registran actos vandálicos, según la comunidad, razón por la cual los habitantes del sector piden a las autoridades mayor acompañamiento y campañas educativas para los jóvenes que incurren en los malos hábitos.

A la queja de inseguridad que manifestaron los pobladores de Villa Miriam, Víctor José Gómez Serrano, asesor en Seguridad Ciudadana, respondió: “la Alcaldía de Valledupar en cabeza de nuestro señor alcalde Augusto Ramírez Uhía, ha venido adelantado una campaña de iluminación y fortalecimiento de los cuadrantes de seguridad, con el apoyo del comandante de la estación de policía, mayor Henry Leal, con el fin de vincular a la ciudadanía a una red de apoyo que permita denunciar la presencia de personas consumidoras de sustancias psicoactivas y a quienes se dediquen a actividades como el hurto, raponazos e intimidación.”

Según José Zuleta, uno de los líderes de esta comunidad, algunos jóvenes se drogan con medicamentos psiquiátricos, como Sedatril y Rivotril.

Respuesta de Secretaría de Salud

Aprovechando la presencia de la Secretaría de Salud del Municipio, Claudia Margarita Zuleta, en el barrio Villa Miriam junto varios integrantes de su equipo interdisciplinario, le pregunté sobre los planes que en materia de salud tiene para esta comunidad.

“Estamos desarrollando estrategias en las instituciones educativas y hay una priorizada en el colegio José Eugenio Martínez. Zonas de orientación escolar, promovemos y trabajamos por la mitigación en el consumo por parte de jóvenes y adolescentes a través de diversas estrategias que se desarrollan entre los mismos estudiantes, docentes y psicorientadores de la secretaría de local de salud.

El compromiso que tenemos con esta comunidad es extender estos programas de zona de orientación escolar afuera de las escuelas, es lo que haremos en los próximos días y esperamos contar con el apoyo de los líderes comunales y miembros de los núcleos familiares para que coadyuven desde sus posibilidades en este proceso, entendiendo que es un proceso que se debe trabajar conjuntamente entre la familia y las instituciones del Estado”, explicó la funcionaria.

 

Categories: Don Pilo
Periodista: