X

Diomedes quería cumplirle la promesa a la Virgen del Carmen “pero no lo dejaron”

Joaquín Guillén vivió de cerca la devoción de Diomedes Díaz por la Virgen del Carmen.

Y a mi gran Virgen del Carmen, que no se aparte de mí, que si me para de aquí, le hago una iglesia en el Valle…”. Esta parte de la canción Volver a vivir en la cual Diomedes Díaz le prometió a su venerada Virgen del Carmen construirle una iglesia en Valledupar sigue siendo, cada 16 de julio, motivo de recordación del supuesto incumplimiento de ‘El Cacique de La Junta’.

La historia se remonta a 1998, hace 24 años, cuando a Diomedes le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré y estaba cobijado con detención domiciliaria. 

En medio de la narración de su infortunio, cárcel y enfermedad, el cual describe como “una cama y cuatro paredes y un dolor profundo en el cuerpo”, el ídolo de multitudes terminó haciendo la promesa a cambio de que le ayudara a salir de ese duro momento.

Diomedes se recuperó del Guillain-Barré, pagó seis años de cárcel y alcanzó a grabar varios trabajos discográficos más, pero falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio en diciembre de 2013, 15 años después de la citada promesa.

Por eso cada 16 de julio, la pregunta de los devotos en la capital del Cesar es la misma: ¿qué pasó con la iglesia que Diomedes le prometió a su santa?

Joaquín Guillén, su representante por más de 20 años, defendió a su compadre y explicó que la iglesia sí se construyó sobre un lote que regaló la familia Morellis Socarrás a Diomedes.  

El lote y la iglesia están, la familia Morellis regaló el lote en Don Carmelo a Diomedes, para la iglesia de la Virgen del Carmen, yo tenía todo programado, la fanaticada iba a dar colaboración de 10 ladrillos y cemento cada uno, pero desafortunadamente cuando me salgo de la agrupación de Diomedes la gente que quedó al lado no tuvo interés de seguir la campaña ni obras que le nacían a Diomedes, porque estaban interesados era en otras cosas, por eso no la construimos”, explicó.

Aclaró Guillén que ese lote lo donaron para que Diomedes hiciera la Iglesia, pero como este no la pudo construir, “el obispo construyó la iglesia, pero la intención de Diomedes estuvo”.

Se refiere Guillén a la Parroquia San Miguel Arcángel, ubicada al sur en el barrio Don Carmelo, la cual está puesta al servicio de los fieles tanto del sector como de todo Valledupar. 

El lote donde fue construida la Parroquia San Miguel Arcángel, en Don Carmelo, había sido donada a Diomedes Díaz por la familia Morelli. Finalmente, la Curia construyó el templo. / FOTO: EL PILÓN.

¿‘MALDICIÓN’ POR INCUMPLIR LA PROMESA?

El impacto de la referida promesa a la Virgen fue tan fuerte que incluso se han tejido coincidencias trágicas alrededor del supuesto incumplimiento de ‘El Cacique’. 

La muerte en 2020 de otro de los hijos de Diomedes Díaz en medio de un accidente de tránsito, revivió un mito sobre una “maldición” que habría caído sobre la familia del artista.  Al cumplirse tres años de la partida del ‘Gran Martín Elías’, ese año murió en otro siniestro vial Moisés ‘El Travieso’ Díaz.

Una de las primeras en reaccionar fue Kelly Elvira Díaz, hija de ‘El Cacique’, quien en entrevista con la revista Vea, aseguró que: “Dios no es castigador, él no nos va a castigar por algo que no hemos hecho. La Virgen está llena de virtudes”.

DIOMEDES, DEVOTO DESDE NIÑO

En una entrevista anterior, Jaime Pérez Parodi, quien hizo parte por muchos años de la agrupación de Diomedes Díaz, aseguró que la devoción del artista nació desde muy niño.

Se crió escuchando a los papás hablar de la Virgen del Carmen porque en La Junta, en La Guajira, era una fiesta bastante destacada y cuando fue tomando confianza como artista empezó a saludar a sus amigos y a identificarse con la Virgen del Carmen, de ahí en adelante la gente comenzó a regalarle la Virgen del Carmen en todas las formas, tamaños y diversas presentaciones”, dijo Pérez Parodi.

DIOMEDES DÍAZ siempre mostró admiración por la que consideraba su cuidadora, la Virgen del Carmen.

DESFILE 

Joaquín Guillen, quien además es uno de los líderes del gremio de taxistas de Valledupar, señaló que para este 16 de julio, se unirá a la celebración con un desfile con los constructores y propietarios.  

Sacaremos la Virgen del Carmen a la calle, daremos una vuelta con ella, le haremos una ofrenda floral, franelas alusivas a la Virgen del Carmen”, puntualizó.

POR JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ / EL PILÓN 

Categories: Cultura
José Alejandro Martínez Vega: