X

Controversia en el Concejo por obras del SIVA

La directora del SIVA, Katrizza Morelli Aroca, visitó los terrenos que está pidiendo para realizar el vial de la calle 44 con carrera cuarta. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.

Mientras en el recinto del Concejo de Valledupar se ‘tejía’ un nuevo debate para el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, SIVA, paradójicamente otro atraía la atención en las afueras de la Alcaldía; la manifestación que viene desarrollando hace más de 15 días el cuerpo de profesores del municipio, quienes reclaman el pago de algunos retroactivos que les adeuda la administración.

En periodo de sesiones extras, los concejales escucharon la ponencia de la directora de la entidad, Katrizza Morelli Aroca, sobre el proyecto: “por el cual se declara de utilidad pública e interés social unos predios urbanos para la construcción del anillo vial de la calle 44 con carrera cuarta”, y que servirá para conectar la entrada principal de esta capital, con los barrios del suroccidente.

“Teniendo en cuenta que el perfil propuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para la calle 44, que es una arteria que requiere un perfil vial de 35 metros de ancho, porque está comprendida así: una doble calzada de 7.50 metros cada carril, cinco metros de andenes a cada lado y un separador central de 10 metros (en donde va el canal de Panamá), y para dar cumplimiento estricto a este trazado, es que necesitamos afectar nueve predios que reposan en el proyecto de acuerdo que tienen en sus manos, además se hace necesario adquirir parte o la totalidad de algunos terrenos ubicados del lado del colector oriental de la calle 44, y al efecto declararlos de utilidad pública e interés social”, socializó Morelli Aroca.

La funcionaria explicó que serán mil 400 metros cuadrados para hacer unos espacios públicos dignos, amplios y de acuerdo al POT; la construcción de esta obra tiene un valor de 20 mil 269 millones de pesos, en donde la parte de interventoría ascenderá a mil 418 millones de pesos, y se estima un plazo de 12 meses para su culminación. Resaltó que la construcción no solo beneficiará a los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Público, sino a todos los vehículos que transitan por sectores, como Panamá, San Fernando, OGB, Los Milagros, Los Cocos, Los Mayales, Villa del Rosario, Urbanización Panamá, y toda la Comuna Dos.

Sin embargo, pese a lo expuesto por Morelli, ediles como Gabriel Muvdi, Alex Pana, Yesith Triana, y Wilber Hinojosa, solicitaron un estudio sobre el avalúo de los predios para tener claridad en lo visto, y advirtieron no dar trámite hasta contar con todos los requerimientos sobre el escritorio.

Ante lo cual Morelli Aroca pidió que no pasara la situación del proyecto mediante el cual se declararía de utilidad pública unos predios urbanos en la carrera 27, en inmediaciones del barrio El Oasis, que finalmente fue devuelto el año pasado porque, después de haber presentado un informe minucioso, los concejales no aprobaron la iniciativa debido a que la administración no tenía recursos para financiar el proyecto de aguas residuales.

Piden explicación por denuncias del Alcalde

El corporado Yesith Triana Amaya aseguró en su intervención frente a Katrizza Morelli que “los concejales no pueden dar trámite al proyecto de acuerdo, hasta tanto el alcalde de Valledupar no le aclare, igualmente la gerente del SIVA, las acusaciones que Fredys Socarrás Reales hizo en diciembre sobre la funcionaria, cuando solicitó su renuncia por supuestos indicios de corrupción”.

El presidente del Concejo, Iván Lúquez Mindiola, se encargó de tratar la propuesta de Triana Amaya, y dijo que condicionalmente, hasta tanto haya claridad sobre el tema, no puede dar debate a una situación a la que Socarrás Reales no le ha respondido a la corporación.

La directora de SIVA omitió estas preguntas en la sala de debate, pero luego se pronunció en EL PILÓN. “No tiene nada que ver, yo fui citada a una socialización de un proyecto de acuerdo que está clamando toda la comunidad de Valledupar, y no a lo que algunos concejales quisieron desviar la atención durante ésta”, dijo.

Siguiente paso

El proyecto con el que pretende el SIVA se declare de utilidad pública varios predios del suroriente de Valledupar, deberá esperar a que la Comisión de Plan de Desarrollo Económico y Social, del Concejo de Valledupar, estudie la proposición y los efectos que ésta cause para la comunidad, que según declaró, Katrizza Morelli, son los mejores.

“Estoy convencida de que los corporados no se van a oponer a esta iniciativa que beneficiará a las comunidades que por más de 15 años han estado relegadas al progreso, como lo trae una pavimentación como ésta, que es la continuación de la circunvalar por el lado oriental del municipio. El tiempo apremia y los vallenatos necesitamos esta construcción cuanto antes”, manifestó Morelli Aroca.

“Algunos concejales han expuesto sus inquietudes sobre la posición del alcalde frente a presuntas irregularidades en la contratación del SIVA, que dejan un manto de dudas… la posición corporativa es que Fredys Socarrás aclare a la corporación y a la ciudadanía vallenata qué fue lo que aconteció”, expresó Iván Lúquez Mindiola.

El presidente del Concejo concluyó: “no es posible, en estas extras, por los términos legales darle una aprobación de este proyecto de acuerdo con las posiciones que han dado los distintos concejales, confiamos que en las sesiones ordinarias este proyecto vuelva a la corporación para continuar con su trámite respectivo”.

Los predios

Son nueve terrenos de propiedad privada a los que debe acceder el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, para seguir con la pavimentación de las rutas en las que transitarán, en un futuro, los buses de servicio público.

Los predios y las compras están identificados de la siguiente manera:

1. Referencia catastral No 010208470001000. Matrícula inmobiliaria No 190-62377, con una extensión superficiaria de 216 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 4.97 metros cuadrados. Propiedad de Carlos Enrique Altamar Arévalo.

2. Referencia catastral No 010209580001000. Lote 1. Matrícula inmobiliaria No 190-145288, con una extensión superficiaria de 115.50 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 115.50 metros cuadrados. Propiedad de Sucesores de Carlos Dangond Daza Ltda.

3. Referencia catastral No 010209580001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-145289, con una extensión superficiaria de 153.65 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 35.12 metros cuadrados. Propiedad de Sucesores de Carlos Dangond Daza Ltda.

4. Referencia catastral No 010209580001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-145292, con una extensión superficiaria de 161.49 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 44.42 metros cuadrados. Propiedad de Sucesores de Carlos Dangond Daza Ltda.

5. Referencia catastral No 010209580001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-145293, con una extensión superficiaria de 130.56 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 50.26 metros cuadrados. Propiedad de Sucesores de Carlos Dangond Daza Ltda.

6. Referencia catastral No 010209580001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-145294, con una extensión superficiaria de 235.56 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 235.56 metros cuadrados. Propiedad Marcos Antonio Gallego Rojas.

7. Referencia catastral No 010203620001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-59528, con una extensión superficiaria 20.000 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 436.92 metros cuadrados. Propiedad de Caracol Primera Cadena Radial Colombiana S.A.

8. Referencia catastral No 010209590001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-138627, con una extensión superficiaria de 3.054.49 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 347.42 metros cuadrados. Propiedad de Julio Oñate Martínez y Saúl Manosalva Arias.

9. Referencia catastral No 010204700001000. Lote 2. Matrícula inmobiliaria No 190-96576, con una extensión superficiaria de 36.306.03 metros cuadrados, de los cuales se necesitan adquirir 164.14 metros cuadrados. Propiedad de Martha Lucía Dangond Castro, Alba Cecilia Dangond Castro, María Cristina Dangond Castro, María Claudia Dangond Castro y Victoria Eugenia Dangond Castro.

La realidad del sitio

Un equipo periodístico de EL PILÓN llegó al lugar por donde pasarán las nuevas arterias carreteables y encontró que los alrededores del lugar permanecen llenos de basuras, el ganado perteneciente a algunas fincas cercanas al lugar se sale de sus sectores e invade las zonas del colector de aguas lluvias y algunos desadaptados llegan a lotes solitarios a arrojar basuras, escombros y realizan quemas cerca a los barrios El Paraíso, Los Cocos y Panamá.

La situación indica que con las nuevas construcciones, podrían desaparecer muchos parajes solitarios y, de igual manera, la accesibilidad a los vehículos mejoraría considerablemente.

Así está proyectado que quede construido el anillo vial de la calle 44 con carrera cuarta, en el sur de Valledupar.

Por Carlos Mario Jiménez / EL PILÓN

carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: Valledupar
Periodista: