X

CUT se pronunció por huelga en Drummond

La CUT se pronunció frente a la huelga que se inició el marte en la Drummond.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, seccional Cesar se pronunció sobre el cese de actividades en la multinacional Drummond y pidió al gobierno nacional y departamental se garantice el legítimo derecho que tienen  los obreros organizados en Sintramienergética y Funtraenergética a la huelga.

De igual modo, pidieron al pueblo apoyo irrestricto a esta “batalla legal que hace parte de las luchas de resistencia que adelantan los campesinos, ganaderos, arroceros, cafeteros, paperos, algodoneros, mineros e industriales nacionales contra los TLC  y usuarios de servicios públicos entre otros, por  el bienestar y la dignidad de la mayoría de los colombianos”.

La CUT asegura que esta es una huelga ante las gigantescas ganancias de la minera.

En el comunicado, la central asegura que los obreros presentaron su pliego de peticiones en el que solicitaron fijación de salario básico mensual,  medidas  básicas de seguridad industrial y  compensación  social a las comunidades afectadas por la extracción del carbón.

Después de  agotados los 20 días de negociación y el periodo de prórroga, “frente a la terca mezquindad y arrogancia de la empresa que hasta desconoció la mediación  del  Viceministro  de  Trabajo, iniciaron la huelga  el 23 de julio  en las dos minas de La Loma de Calenturas y en el puerto marítimo de  Ciénaga, Magdalena, aprobada por el 98% de los trabajadores  como ordena la ley en el Código Sustantivo del  Trabajo”.

La CUT manifestó en el comunicado que la Drummond tiene como meta exportar 30 millones de toneladas de carbón este año, a 66.86 dólares menos 8.95% por tasa de cambio para un total de un mil 826 millones 400 mil dólares (3,34  billones de pesos) con ganancias netas aproximadas de  700 mil millones de pesos actuales.

Los trabajadores continúan aplicando el plan de contingencia.

“Desde su inicio impuso mecanismos de pago por horas y no de  salarios básicos mensuales, práctica común de las multinacionales para obtener exorbitantes ganancias, exprimiendo al máximo las energías de los trabajadores. Tercamente se ha negado a implementar medidas elementales de seguridad industrial recomendadas por la OIT y  ratificadas en la sanción impuesta a Drummond por la Corte Constitucional en reciente fallo, originando permanentes accidentes de trabajo que dejan 19 muertos y numerosos  lisiados que manifiestan la horrible cifra de más de 850 enfermos que abandona   con precarios  salarios  al aplicar el pago por horas al trabajar tiempo inferior al turno”, dice el comunicado.

La CUT tilda de esclavista el tratamiento de la minera a los obreros, “que de manera inaudita rompe las leyes colombianas, desconoce los dictámenes de las altas cortes nacionales e internacionales de respeto a los trabajadores, merece el más contundente repudio de todo el movimiento obrero y de la sociedad colombiana”.

Regalías

Desde que se inició el paro en la segunda minera más grande de Colombia, el país deja de percibir unos 1.700 millones de pesos diarios por pago de regalías.

La Drummond por esta huelga deja de producir unas 70 mil toneladas del mineral y tiene pérdidas diarias de cerca de 5.000 millones de pesos.

El paro afecta a unos 9.000 trabajadores de la compañía en la mina y el puerto.

Por Sandra Santiago

sandra.santiago@elpilon.com.co

 

Categories: Económicas
Periodista: