X

Curiosidades musicales del ‘Negro Cali’

Colombiano que diga que no conoce nada de la vida musical de Calixto Ochoa Campo, o que le es totalmente indiferente, está diciendo una gran mentira, pues considero que todos los colombianos sin distingo de clase social o color de piel, en su momento conocimos algo de su obra, hasta las damas más encopetadas de la rancia sociedad bogotana alcanzaron a tararear y a bailar aquella pegajosa canción llamada ‘El Pirulino’, que se inmortalizó gracias a la telenovela ‘Pedro El Escamoso’, un pintoresco personaje interpretado por Miguel Varoni y quien graciosamente bailaba este tema, el cual se puso de moda nuevamente gracias al baile que se popularizó en dicha novela.

¿En qué famoso escenario de Latinoamérica no se presentó en su momento la orquesta del famoso merenguero Wilfrido Vargas con el éxito de Calixto llamado ‘El Africano’, anteriormente popularizado por Lisandro Mesa? El ‘Negro Cali’ es un ícono de la música colombiana y su obra trascendió fronteras y puso a bailar a varias generaciones, muy a pesar de sus orígenes humildes fue un músico prolífico y polifacético. El folclor vallenato, ritmo en el que ocupó los más altos estandartes, le debe muchísimo y grandes clásicos del vallenato fueron de su autoría, no en vano lo colosos de este folclor grabaron temas de su inspiración. Me sorprende como su obra no solo inspiró a grandes músicos, sino a libretistas de novelas, y hasta ambiciosas campañas publicitarias, no se me olvida como los creativos de las famosas supertiendas Olímpica, hace algunos años, cuando quisieron entrar con más fuerza en el interior del país, usaron como eslogan de una agresiva estrategia el titulo de una de sus celebres canciones: ‘Todo es para ti’. Este fue un exitoso eslogan que les permitió al poderoso grupo Char, permear con fuerza todo el mercado nacional, evoco con asombro como hasta el jingle usaba sutilmente apartes de la famosa canción, logrando convertir en todo un hit las ventas de sus supermercados.

Joaquín Pérez Garnica (Q.E.P.D) un gran amigo, víctima de la violencia, siempre tuvo un sueño y era hacer una fiesta donde solo sonaran discos de Calixto y sus únicas invitadas serían empleadas del servicio domestico, las cuales en su mayoría eran fanáticas de la popular música de este monstruo. Con esta anécdota no busco “pordebajear” el estilo y la creación de este diestro musical, sino por el contrario exaltar como lograba calar en todos los gustos y estratos, y como un hombre tan humilde logró llegar a los peldaños más altos de la sociedad colombiana, pues su música se baila en las fiestas patronales de cualquier pueblo de Macondo, hasta en las discotecas de moda en Ibiza o Ciudad de México.

Diomedes Díaz fue sin duda su mayor y mejor intérprete y el tema ‘La Plata, popularizado por él, en realidad no se llamaba así, sino que el ‘Negro Cali’ lo registró con el nombre de ‘Por eso Gozo’, algo similar ocurrió con el tema ‘Diana’, al cual Diomedes le cambió algunas estrofas y además de eso, lo grabó en paseo lento, cuando estaba concebido mucho más rápido por parte del autor. Jorge Oñate también grabó el tema ‘Pachanga para Irene’, el cual se convirtió en un éxito en la voz del ‘Jilguero’, pero este le cambió el nombre por ‘Irene’ a secas y le agregó el coro: “Jugó con mi cariño, jugó, jugó jugó”. Silvestre Dangond también reencauchó la canción ‘El hit’, permitiendo que las nuevas generaciones gozaran con la música de este gran maestro. Paz en la tumba del ‘Negro Cali’ y Dios lo tenga en la Gloria.

Categories: Columnista
Julio_Mario_Celedon: