X

Cuatro años sin “la guitarra sentida” de Hugues Martínez

Hugues Martínez Sarmiento

Un día como hoy, en el 2018, falleció el guitarrista Hugues Martínez Sarmiento, a sus 87 años de edad, a consecuencia de un infarto fulminante cuando se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Novalito, al norte de Valledupar. 

A Cuatro años de su partida el folclor vallenato recuerda su vida, su trayectoria y cómo llegó a ser considerado un baluarte de la guitarra en la música vallenata.

INSPIRACIÓN DE GUSTAVO GUTIÉRREZ

Fue el 20 de junio de 1933 en el corregimiento de Atanquez, al norte de Valledupar, que nació Hugues Martínez, a quien años más tarde inmortalizara el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello en una canción que con el tiempo se convertiría en un clásico de la música vallenata, ‘Parrandas Inolvidables’, cuya letra reza: “yo no puedo separarme, de las cosas más hermosas, más ligadas a mi vida, como estar enamorado y escuchar de Hugues Martínez su guitarra tan sentida”.

En esa canción el compositor plasmó su admiración por el intérprete de este instrumento musical y a quien recuerda con mucho cariño. “Uno de los amigos que yo más quise en mi vida, estuvo muy ligado a mi vida personal y a mi vida musical, Hugues para mí fue un amigo inolvidable siempre lo recordaré porque toda la trashumancia mía se hizo con él, con varios amigos que íbamos a Patillal, a Atánquez, a todas esas parrandas inolvidables, por eso digo que Hugues siempre formará parte de mi vida” dijo para El Pilón el maestro Gustavo Gutiérrez. 

Con su Gustavo Gutiérrez Cabello, su gran amigo

INICIOS

Desde muy joven Hugues Martínez demostró su interés por interpretar la guitarra y sería el maestro Juan Francisco Mindiola, reconocido guitarrista de la región y creador del grupo vallenato ‘Los Kankuis’, quien le enseñara a tocar los primeros acordes de este instrumento de cuerdas que lo llevó a hacer parte de importantes agrupaciones vallenatas donde compartió entre otros con Rafael Escalona, Jorge Oñate y con los hermanos Zuleta, a quienes acompañó durante 35 años.

Para su hijo, Hugues Manuel Martínez, su padre fue uno de los primeros guitarristas de la música vallenata que innovó en este género al incluir en sus interpretaciones la influencia de otros ritmos musicales que adquirió mientras estuvo en Bogotá y fue parte de importantes agrupaciones como La gran Colombia y el cuarteto Colombia, cuando corrían los años cincuenta. 

FUE UN HOMBRE MUY FAMILIAR

Su esposa Katia Montero lo recuerda como un hombre parrandero y bohemio, enamorado de los boleros y del folclor vallenato, que amaba a su familia, a sus hijos, a sus nietos y a sus amigos, con algunos de ellos se reunía con frecuencia en una tienda cerca a su casa por el parque del barrio Novalito a la que llaman “pega, pega” donde escuchaban vallenato y contaban anécdotas con Hugo Carrillo, ‘Wicho’ Sánchez, Moisés Perea, ‘Lucho Pimienta, entre otros.

Con su esposa Katia Montero

FALLECIMIENTO

El día de su fallecimiento el maestro Hugues Martínez se levantó como de costumbre, desayunó, limpió su camioneta. “Yo había salido con la hija a hacer unas vueltas médicas porque le iban a hacer un procedimiento y después saldría a buscarle a él unos ensures porque a pesar de que comía bien le habían mandado a consumir unos multivitamínicos, como a las 11 de la mañana me llamaron para’ avisarme que Hugues se había desmallado” contó su esposa,  quien pensó que podría ser producto del guayabo ya que dos días antes habían estado departiendo durante las celebraciones del Festival de la Quinta, en Valledupar, por lo que nunca pensó que ese sería el último día que vería con vida a quien fuera su gran amor.

MISA EN SU HONOR

Este sábado primero de octubre, a cuatro años de su partida, se realizará una ceremonia en su honor a las 5:00 pm en la parroquia La Inmaculada Concepción, en la plaza Alfonso López, donde familiares y amigos se reunirán para rendirle tributo.

JAIR PIMIENTA/EL PILÓN

Categories: El Vallenato
Periodista: