X

Cruz Roja celebró 101 años en ‘Nando Marín’

La enseñanza en primeros auxilios y prevención de enfermedades es entre otras, las actividades de la Cruz Roja en la comunidad. Foto Andrés Llamas Nova / EL PILÓN

Caminando por las calles de la urbanización ‘Hernando Marín’ se encontraban ayer los voluntarios de la Cruz Roja, entidad fundada por el suizo Henry Dunant y traída a Colombia por Adriano Perdomo e Hipólito Machado, inaugurada oficialmente el 30 de julio de 1915. Los rescatistas, damas grises y voluntarios bachilleres de la entidad decidieron celebrar los 101 años del organismo, poniendo en marcha la campaña Acción Humanitaria en Movimiento.

Durante el mes de julio han estado llevando sus actividades de salud, recreación, prevención de desastres y accidentes, entre otros, a diferentes lugares del país en donde hacen presencia, y en la capital del Cesar escogieron la comunidad de origen vulnerable y exhabitantes de zonas del alto riesgo, actualmente moradores de ‘Nando Marín’.

“Tenemos temas de derechos humanos, de Cruz Roja, primeros auxilios básicos, campaña de prevención al zika, dengue y chukungunya. Escogimos a estas familias apoyándolos a ellos en esta gran campaña, también en temas de convivencia y paz”, dijo Lorenzo Paba Celedon, coordinador de Doctrina y Protección de la Cruz Roja Colombia.

Los funcionarios y voluntarios del uniforme azul estuvieron con ancianos, madres cabeza de hogar, niños y jóvenes, en actividades como la toma de presión, prevención a picaduras de mosquitos, capacitación de primeros auxilios, entre otras actividades recreativas.

La población de este sector de la comuna tres, sur de Valledupar, reporta con frecuencia accidentes al tener contacto con la energía eléctrica, caídas, obstrucción de vías respiratorias por consumo de alimentos o cuerpos extraños, en los que se ven involucrados los niños. Ante esto, la Cruz Roja explicó la atención básica de emergencias.

Recomendaciones ante urgencias con niños

“Si el niño se atraganta, hay procedimientos básicos que los padres pueden realizar: palmadas en la línea de los hombros, fuerte, de manera conga, inclinar al niño y hacerlo en varias ocasiones a ver si expulsa el objeto. El otro procedimiento es la maniobra Heimlich o abrazo del oso, la cual se le hace el movimiento en el estómago y presión para inducir el vómito y expulsar el objeto. Deben tomar medidas de seguridad con la corriente también, para que los niños no manipulen las redes”, afirmó el funcionario de la Cruz Roja.

A los abuelos

Con los adultos mayores deben tomarse precauciones relacionadas con las altas temperaturas. La Cruz Roja visitó a los abuelos en ‘Nando Marín’ para fomentar la limpieza de los hogares en donde viven los ancianos para prevenir entre otros enfermarse de dengue, zika o chikungunya. “Constantemente tomarles la presión, usar repelente de mosquitos, el lavado de casa y buen manejo de residuos sólidos”, concluyó Paba Celedon.

PUNTOS DE VISTA

Jennifer Díaz
Coordinadora en salud.
Felices de que cada día la Cruz Roja siga creciendo, que todos los mensajes que llevemos sirvan para aliviar el sufrimiento humano.

Danis Torres
Dama gris.
Esto significa prestarle un servicio sin ánimo de lucro a la comunidad, tener el don de servicios, entregarles todo a ellos en la comunidad.

Catalina Orozco
Habitante.
Feliz de que nos visite la Cruz Roja, gracias a Dios nos tratan bien y que bueno que en las reuniones nos enseñen.

En la celebración de los 101 años de la Cruz Roja los miembros de esta entidad llevaron a ‘Nando Marín’ la Acción Humanitaria en Movimiento.

Andrés Llamas Nova / EL PILÓN

Categories: Comunidad
Periodista: