X

Créditos para acabar con el ‘gota a gota’ en el Cesar

Los beneficiarios recibieron los cheques que hacen parte del crédito que les otorgó la administración departamental.

Por: Freddy Oñate Acevedo/ freddy.onate@elpilon.com.co

Con la finalidad de generar empleo, apoyar a los microempresario y acabar con el sistema ‘gota a gota’, la Gobernación del Cesar por medio de Idecesar en alianza con la Oficina de Política Social, otorgó 12 créditos a mujeres que hacen parte del programa ‘Mujeres prósperas por siempre a salvo’, a hombres prósperos, representantes de asociación y personas de la Red Unidos.

Cielo Gnecco de Monsalvo, primera Dama Departamental, fue la encargada de presidir el acto en el que se hizo la entrega de los cheques, y afirmó que se ha venido apoyando los procesos de emprendimiento y generación de ingresos que ayuden a mejorar la situación de cesarenses que han tenido que acudir a estos prestamistas de pago diario y no han podido surgir en sus negocios.

Luis Mendoza Sierra, gerente de Idecesar, dijo que hasta la fecha han sido atendidos 200 mujeres y se han desembolsado 18 créditos de un millón de pesos cada uno; de la misma manera, se han atendido a 350 personas que hacen parte de la Red Unidos con un desembolso de 32 créditos por el mismo valor que el de las mujeres prósperas mencionados anteriormente; a la asociación de la Red Unidos se dieron dos créditos de cinco millones de pesos cada uno en asociaciones de mujeres prósperas un crédito de seis millones.

Quienes se hicieron acreedores a estos créditos, fueron personas de los municipios de Manaure, Pueblo Bello, Astrea, San Diego y Valledupar, que tienen negocios de comidas rápidas, lencería, mochilas, venta de cerdo, salón de belleza, provisiones de víveres, manufacturas, elaboración de dulces, modistería y otras. Los beneficiarios agradecieron el apoyo por parte del gobierno de Luis Alberto Monsalvo que les permitirá mejorar sus ingresos.

El total de créditos a entregar es de mil millones de pesos para cuatro aspectos: fortalecimiento empresarial, emprendimiento, educación y para personas vulnerables.

Categories: Económicas
Periodista: