X

Crean estrategias para erradicar el microtráfico en colegios

En Valledupar se realizó el Primer Consejo Seccional de Estupefacientes.

Con el compromiso de trabajar de manera articulada para hacerle frente a la problemática del tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, concluyó el Primer Consejo Seccional de Estupefacientes celebrado en Valledupar con la presencia del coordinador del equipo territorial de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Felipe Benavides Muñoz.

El delegado del Gobierno Nacional manifestó que el primer paso para que todas las instituciones que conforman este consejo trabajen unidas es empezar a darle aplicabilidad al Plan Departamental de Drogas que se formuló en el 2016 y se aprobó el 2017. “Hay que avanzar en su implementación porque esta es la herramienta, y en la medida en que se apropien de este plan vamos a tener unos resultados positivos. La problemática de drogas hay que abordarla de manera integral y no se puede dejar solamente a manos de la Policía o la Secretaría de Salud, sino que debe tener el concurso de todas las entidades y diseñar estrategias para afrontar esa problemática para que haya un impacto real en la disminución tanto del control del expendio, como de consumo de sustancias psicoactivas”, acotó.

El Consejo fue presidido por el secretario de Gobierno, Manuel Rodolfo Márquez, quien actuó como delegado del gobernador Francisco Ovalle y señaló que “este Consejo velará porque en el Cesar se cumplan las políticas nacionales en cuanto a la problemática del uso, consumo y comercialización de drogas ilícitas”.

Por su parte, el profesional de la Dimensión Convivencia Social y Salud Mental, Jackeline Jalkh, manifestó que “desde el consumo no podemos hacer todo el trabajo, desde la oferta hay que trabajar un poco más y precisamente uno de los retos a los que apuntamos con la participación de todas las entidades competentes es a la erradicación del microtráfico del entorno escolar”.

Sobre este particular, la funcionaria indicó que el Gobierno departamental trabaja en la consolidación de las Zonas de Orientación Escolar (ZOE) en los municipios que registran un alto consumo de drogas, argumentando que “el año pasado formamos a 500 jóvenes en primeros auxilios psicológicos, en identificación de conductas suicidas y en activación de rutas para atender a consumidores de sustancias psicoactivas, pero si se trabaja de manera integral para atacar la venta de este tipo de sustancias estaríamos frenando el consumo y protegiendo la salud mental de muchas personas”.

Además de Valledupar y Aguachica, que por ser los de mayor población presentan el índice más alto de consumo de sustancias psicoactivas, los municipios del corredor minero en el Cesar tienen incidencias más altas, no solo en consumo de drogas, sino en violencia intrafamiliar y tendencia suicida.

Annelise Barriga Ramírez / EL PILÓN

Categories: General
Periodista: