X

Corpocesar adelanta seis investigaciones por vertimiento de aguas subterráneas

Por derramar aguas subterráneas a la calle, Corpocesar abrió investigación al Grupo Andino Marín Valencia, constructor del centro comercial Megamall.

La falta de planificación genera por el alto grado del nivel freático, que en Valledupar varía entre cero y 10 metros principalmente, que los suelos de la ciudad no puedan absorber las aguas lluvias y en consecuencia se presentan inundaciones y así un colapso del alcantarillado pluvial.

El nivel freático es la sección superior de la zona de saturación en el suelo. La zona de saturación es el área de terreno en la que el agua ha penetrado y llena todos los huecos en el suelo, saturándola por completo. A medida que pasa el tiempo, la zona de saturación puede aumentar o disminuir dependiendo de los niveles de precipitación.

En la capital del Cesar se viene presentando el derramamiento de agua por las calles, especialmente en la zona céntrica y norte, donde se construyen grandes edificaciones. Recientemente, la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, emitió un comunicado en el que advirtió que algunos constructores, “sus problemas de aguas freáticas los solucionan haciendo vertimientos ilegales a las calles, causando traumas”.

Emdupar afirmó que como empresa prestadora de servicios de acueducto y alcantarillado no tiene competencia para hacer que estos constructores cumplan con la norma, por eso hicieron llamado a la autoridad ambiental competente, como lo es Corpocesar, para que tomara medidas en el asunto.

Ante ese pronunciamiento, el director de la Oficina Jurídica de Corpocesar, Julio Suárez Luna, dijo que la corporación viene haciendo seguimiento y sancionando a quienes están incumpliendo las normas ambientales.

“Nosotros le hemos hecho seguimiento a las constructoras que desarrollan proyectos urbanísticos en la ciudad y en los cuales han tenido afectación a nivel freático, o sea, las aguas subterráneas”, declaró Suárez Luna.

El funcionario aseguró que el Grupo Capitol, constructor de la remodelación del Estadio Armando Maestre Pavajeau, fue sancionado el 8 de noviembre de 2016 por una suma superior a los 113 millones de pesos, al encontrársele culpable del vertimiento de aguas subterráneas a la calle.

“Le notificamos a la Gobernación del Cesar para que se abstuviera de liquidar el contrato hasta tanto no se haga efectivo el pago de esta sanción. Otro proceso que ha generado gran impacto en la ciudad es la construcción del centro comercial Megamall, construido por el Grupo Andino Marín Valencia, se les inició el proceso sancionatorio por verter las aguas del nivel freático a la calle, ocasionando daños en los barrios Dangond y Las Flores”, aseguró el jefe de la Oficina Jurídica de Corpocesar.

Según Julio Suárez Luna, Corpocesar sí ha hecho seguimiento a los constructores porque además de las sanciones hay abierta seis investigaciones preliminares.

“Es oportuno y pertinente que la comunidad se queje porque nos pone en alerta para ejercer el control e imponer las sanciones”, acotó Suárez Luna.

En las edificaciones profundas uno de los problemas con los que se encuentran los constructores de Valledupar durante el proceso de excavación, es la existencia de agua a escasos metros de profundidad, lo que implica que deba realizarse un estudio hidrológico que contemple el modo de efectuar su extracción.

En un informe publicado por este medio, el ingeniero agrícola, especializado en Ciencias Ambientales, riego y drenaje, entre otras, Luis Ramón Cuello Maduro, indicó que Valledupar tiene en promedio unos 30 millones de metros cúbicos entre acuíferos y aguas freáticas, estas últimas se alimentan de las aguas lluvias que caen.

Valledupar tiene en promedio unos 30 millones de metros cúbicos entre acuíferos y aguas freáticas, estas últimas se alimentan de las aguas lluvias que caen.

Por Carlos Mario Jiménez
Carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: General
admin: