- Eliminar recipientes que no se utilicen en las casas y que permanecen en los patios, revisar las materas, mantener las viviendas limpias con frecuencia y eliminar cualquier deposito innecesario de agua que pueda haber en el hogar, son las recomendaciones que deben seguir, para evitar la fumigación.
El asesor de Salud del municipio de Valledupar, Brian Gómez Gámez manifestó que luego de un año de trabajo en la ciudad para prevenir la propagación de la enfermedad, los niveles de alerta se mantienen, en mayor medida porque la comunidad no ha tomado conciencia de los alcances que podría tener el dengue por culpa de no tomar conciencia en las viviendas.
“Es un trabajo conjunto entre secretaría y comunidad, porque el problema es de todos, y lo que queremos es que la gente cumpla las indicaciones que damos cuando los visitamos en las casas”, dijo el asesor Gómez Gámez.
Las dificultades de agua en la ciudad en los últimos días, ha incrementado el uso de recipientes para su almacenamiento, y aunque los síntomas de la enfermedad no se han disparado en la ciudad por este aspecto, las recomendaciones de la Secretaria de Salud y las precauciones deben ser consideradas.
Ponerle tapa a los recipientes, lavarlos en unos periodos no máximos a siete días, revisar frecuentemente las materas, floreros, incluso los árboles, siguen siendo las recomendaciones para que la enfermedad no vuelva a manifestarse tal y como lo hizo en los meses de agosto, octubre y noviembre.
“La gente está esperando que vayamos a fumigar y lo hacemos, pero el efecto de la fumigación dura dos horas, y luego empiezan a salir los mosquitos”, afirmó el funcionario.
Las campañas de prevención en el 2013 están destinadas a crear mayor grado de conciencia en las familias vallenatas, debido a que uno de los principales problemas es que las visitas de las brigadas de salud surten efecto por algunos días; al visitarlos nuevamente, en menos de un mes, los niveles de propagación del dengue están iguales o más altos.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el dengue ha tomado un carácter hiperendémico, es decir, una transmisión intensa y persistente con más de 20 mil casos presentados en Colombia, que en la semana epidemiológica número 19 de 2012, alcanzó la cifra de 566 casos reportados de dengue grave.