X

Conozca cómo adquirir un subsidio de vivienda, ahora dependerá del puntaje del Sisbén

Los beneficiarios deberán tener hasta Sisbén D11. / Foto: Joaquín Ramírez.

Si usted desea adquirir una vivienda propia o está en trámites para lograrlo, debe conocer que la modalidad para acceder al subsidio de Mi Casa Ya entregado por el Gobierno nacional cambió.


Ahora, según ha indicado el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio los interesados deben estar registrados en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), y tener una clasificación igual o inferior a D11 para hogares urbanos y D20 para hogares rurales.


“Los avances permitirán que las ayudas lleguen a todos los municipios, beneficiando a quienes más lo necesitan y procurando una asignación más eficiente”, indicó la entidad.


Para acceder al programa, debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda de interés social o prioritario de su preferencia y en el proyecto que más le llame la atención. Una vez tome la decisión de compra se podrá acercar a la entidad financiera o de economía solidaria de su elección, o a la caja de compensación familiar, donde podrá tramitar el crédito hipotecario o leasing habitacional cobijado con la medida.


SON DOS BENEFICIOS


Mi Casa Ya brinda dos beneficios a los hogares: en primer lugar, el programa otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.


En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial. Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11, tendrán un subsidio de 20 SMMLV.
En áreas rurales, los hogares con Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con una clasificación entre C15 y D20, tendrán acceso a un subsidio de 20 SMMLV.


Adicionalmente, el subsidio beneficiará a los hogares con una cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional, que se otorgará durante los primeros 7 años del crédito hipotecario o leasing habitacional, reduciendo las cuotas mensuales que se deben pagar. Su monto dependerá del tipo de vivienda adquirida.


Así las cosas, cuando los hogares adquieran una vivienda de interés prioritario (VIP), la cobertura será de 5 puntos porcentuales (p. p.) sobre la tasa de interés pactada con la entidad financiera, mientras que, para aquellos hogares que adquieran una vivienda de interés social (VIS), con un precio mayor a 90 SMMLV, la cobertura a la tasa representará una reducción de 4 puntos porcentuales.

EL PILÓN

Categories: Comunidad
Redacción El Pilón: