X

Cómo mejorar la condición del suelo por medio del carbón

Juan Guillermo Cubillos explicó que con el carbón también se puede mejorar la condición del suelo. EL PILÓN/Joaquín Ramírez

El proyecto que se realiza con el Cerrejón, Colciencias y la Universidad Nacional de Colombia, brinda la posibilidad de aislar bacterias que generalmente que solubilidizan el carbón y se obtienen sustancias que se pueden utilizar para rehabilitar el suelo, y los nutrientes que tiene sean aprovechados.

A partir de ese proyecto Juan Guillermo Cubillos, le surge la idea de trabajar con los suelos del Cesar, que presentan problemas de salinidad y eso ocasiona la compactación del mismo y por lo tanto no pueden ser utilizados para la producción agrícola. En el caso de las plantas, no les es posible penetrar el suelo ni capturar los nutrientes y pueden presentarse inundaciones, debido a que no se cuenta con la capacidad necesaria para absorber el agua.

Juan Guillermo Cubillos aseguró que con la estrategia lo que se pretende hacer “es tomar el residuo que queda de la producción de carbón, que es un contaminante y poder reutilizarlo para poder rehabilitar los suelos del departamento”.

“El procedimiento es que con las bacterias que tiene el carbón se puede solibilizar el mineral y tener una sustancia única y eso sirve para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo. Se ha demostrado científicamente que si es posible disminuir y bajar la compactación del suelo”, explicó el profesional quien adelanta una maestría en Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional.

Aplicar carbón al suelo, podría servir para mejorar las propiedades físicas y químicas, y el grupo de investigadores pretende que los suelos en un futuro puedan servir para la producción ganadera y tener cultivos de distintos tipos. Ellos argumentan, que con las bases teóricas y los experimentos que están llevando a cabo, es posible realizar todo esto.

Cubillos fue muy claro en que el suelo no se recupera en un 100% pero si puede mejorar la capacidad de producción, sin embargo, hizo hincapié en dar a conocer que es necesario que se siembren las mismas clases de plantas que se tenían antes de que el lugar fuera destinado para actividades mineras.

Asimismo, se planea realizar un biofertilizante a partir de ese carbón, para aprovechar al máximo los residuos de dicho mineral.

Por Freddy Oñate Acevedo

freddy.onate@elpilon.com.co

Categories: General
Periodista: