X

Colombia se unió a la revolución empresarial de las startups

Imagen tomada de internet

Mientras los países occidentales están sumergidos en un escenario de incertidumbre económica, Latinoamérica está viviendo una etapa de crecimiento y se está convirtiendo en un continente donde muchas empresas apuestan por invertir.

La revolución online también se ha hecho eco en muchos países latinoamericanos y esto se traduce en la aparición de un gran hervidero de startups y negocios con grandes aspiraciones empresariales.

Colombia, no cuenta con un crecimiento tan rápido como en el caso de Chile pero está claro que se está convirtiendo en un foco de inversión para muchos emprendedores. Un ejemplo es el foro de emprendedores Colombia Startup que se celebra con el objetivo de captar fondos para el desarrollo de iniciativas empresariales.

Un ejemplo de startup en territorio colombiano es Lamudi Colombia, que recientemente ha dado a conocer su imagen global y se centra en la compra y arriendo de propiedades a través de su plataforma online, y que ha sido impulsada por la conocida incubadora alemana Rocket Internet.

En México, muchos lo empiezan a llamar “el nuevo Brasil”. Prueba de ello es el crecimiento económico del 3% que experimentó el año pasado, y que hizo que un gran número de empresas internacionales hayan invertido dinero, favoreciendo el surgimiento de nuevas ideas en el país.

Mientras que Chile, nombrado por The Economist, “Chilecon Valley”, los esfuerzos por situarse a la cabeza de país innovador y emprendedor es ejemplar.

Este país en 2013 lanzó el programa “Start up Chile”, impulsado por el gobierno, con el objetivo de animar la creación de nuevas startups. Let’s Talk, uno de los proyectos inscritos en dicho programa, es un sistema de mensajería instantánea móvil y de desktop desarrollado para conectar las empresas con los clientes.

Y Argentina se encuentra entre los países más innovadores del mundo según Bloomerang. Gracias a inversiones gubernamentales en impulsar programas de innovación, empresas como Popego, proclamada como una de las 50 mejores startups del mundo han podido triunfar en el difícil y competitivo mundo empresarial.

¿Sabía usted que…?

Las Startups se distinguen por su perfil de riesgo / recompensa y sus grandes posibilidades de crecimiento (escalabilidad). Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño web o desarrollo web; son empresas de capital-riesgo.

Una startup es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura suele operar con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas, aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus diversas plataformas.

Categories: Económicas
Periodista: