X

Colombia lamenta la muerte del empresario Julio Mario Santo Domingo

Luto en los negocios:

Claudia Torrens y Santiago Torrado
Por Vivian Sequera
NUEVA YORK. AP.Y EL PILÓN. Distintas personalidades del mundo de la política, la economía y los negocios, en general, lamenaron la muerte del empresario  Julio Mario Santo Domingo, uno de los más importantes del país,  ocurrida el viernes en Nueva York, a la edad de  87 años.
Santo Domingo fue considerado el principal propietario de muchas de las compañías más emblemáticas de Colombia, como la aerolínea Avianca, la cervecería Bavaria, el diario El Espectador, Caracol Radio y Caracol Televisión, entre muchas otras.
“Si se suman todos sus poderes, ha sido el hombre más influyente de Colombia en los últimos 50 años”, dijo a AP el periodista Gerardo Reyes, autor de “Don Julio Mario”, la biografía no autorizada de Santo Domingo.
Uno de los cacaos

Conocido como uno de los “cacaos” o grandes empresarios y millonarios de Colombia, una de las ultimas veces en que Santo Domingo fue visto en Bogotá, de cabello blanco y sonriente, fue en mayo de 2010 cuando inauguró la biblioteca y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, al norte de la capital colombiana.
En la ciudad de Cartagena, al inicio de un acto, el presidente Juan Manuel Santos manifestó su pesar por el fallecimiento.
“Lamentamos mucho su muerte y le mandamos nuestra condolencia a su señora Beatrice a sus hijos Alejandro y Andrés, a su hermana Beatriz y a toda su familia y a todos los empleados de las diferentes empresas del grupo Santo Domingo, realmente es una gran perdida”, dijo Santos.

Entre los ricos del mundo

En 2007, la revista Forbes ubicó a Santo Domingo en el lugar 132 de los hombres más ricos del mundo con una fortuna de unos 5.700 millones de dólares.
Pero dejó de ser el colombiano más rico y cedió ese honor al banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien con 10.500 millones de dólares está en el puesto 75 del escalafón.
Amigo de presidentes, de periodistas influyentes y de escritores como el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, Santo Domingo nació el 1 de octubre de 1924 en Ciudad de Panamá y poco después se naturalizó colombiano.
A Julio Mario Santo Domingo le sobreviven su esposa Beatrice Dávila y sus hijos Alejandro y Andrés. Un tercer hijo de un primer matrimonio, Julio Mario Santo Domingo Braga, murió en 2009.

Historia familiar

Su padre, Mario Santo Domingo, era un pionero del mundo empresarial que ahorró dinero con la Gran Depresión y compró una cervecería en Barranquilla.
Ahí se originó la fortuna familiar. “Su gran conquista individual es la toma de Bavaria a finales de los 60”, añadió. Según explica, Santo Domingo vio la oportunidad de tomar la junta a punta de poderes de representación hasta quedarse con el control.

“Bavaria fue su gran alcancía. A partir de ahí adquirió empresas y se diversificó hasta formar el imperio del cual después fue saliendo”, añade Reyes, un periodista que escribió una biografía sobre Santo Domingo.
El industrial además fue de los primeros patrocinadores de las selecciones Colombia de fútbol.

Un gran filántropo

Su actividad también incluyó tareas filantrópicas a través de la Fundación Mario Santo Domingo, que auspicia una escuela de artes y oficios.
Su aporte “fue definitivo para la construcción del edificio de posgrados de la Universidad de los Andes (en Bogotá) y siempre estuvo presente en el patrocinio de estudiantes de escasos recursos para que pudieran ingresar a instituciones educativas privadas”, dijo el canal Caracol, de propiedad de Santo Domingo.

Reacciones
En entrevista telefónica con AP el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998) dijo que lo conoció y era una persona que tenía la “mezcla perfecta entre un ‘cachaco’ y un ‘costeño”’, como se conoce en Colombia a los nativos de dos de las grandes regiones, la andina y la Caribe. “Era una persona particularmente culta”, agregó.
Por su parte el ex mandatario Belisario Betancur (1982-1986) recordó a la cadena radial RCN que el industrial compartió en Barranquilla con escritores como Gabriel García Márquez y Alvaro Cepeda, entre otros. “Incluso alcanzó a escribir cuentos”, recordó el ex presidente.
Santo Domingo “hubiera podido hacer sus inversiones en cualquier parte del mundo, (pero) siempre prefirió a Colombia como destino de su actividad empresarial”, dijo el ministro colombiano de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, quien lo conoció en los años 90.
Santo Domingo provocó un gran impacto al generar empleo en el país con sus industrias, añadió el ministro en diálogo telefónico.

Grandes negocios

Entre 2005 y 2006, Santo Domingo realizó una gran operación cuando SABMiller, una de las mayores cerveceras del mundo, pagó unos 9.000 millones de dólares por el 98% de las acciones de Bavaria.
“Era un empresario de una especie en vía de extinción”, dijo Reyes. “Lo que yo llamó el capitalismo caudillista: un conglomerado que gira en torno a una persona muy fuerte”.

Categories: Económicas
admin: