X

“Colombia ahora quiere ser ‘árbitro’ de los DH”:

Polémica ha suscitado la posición del gobierno de Santos relacionada con el fallo de La Haya, que establece los límites marítimos entre Nicaragua y Colombia. Diseño Renzo Silva/EL PILÓN

“Como si fuera un equipo que pierde un partido y no acepta el marcador final, el gobierno de Juan Manuel Santos ahora quiere fungir de árbitro”.  

Así comparó el analista político Carlos Quintero la estrategia revelada de Estado frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia, referente a los líos limítrofes de Nicaragua y Colombia, donde asegura que es “inaplicable”.

El experto califica la decisión como infantil,  porque no es un fallo imposible de cumplir, como si lo fuera “bajar las estrellas del firmamento”, pero en este caso es definir unos límites físicos o tangibles; y tardía, por contestar la demanda luego de diez meses. “No debió fue presentarse a jugar.

Fue una actitud contraria al Derecho Internacional, DI. El país debe respetar las decisiones jurídicas de los organismos internacionales, porque de lo contrario crearía una mala imagen ante sus vecinos”, explicó.

Para Quintero, estos nuevos argumentos son sólo una estrategia de 'patrioterismo', que sólo crean una posición beligerante, rebelde y soberbia, que al pueblo le gusta, teniendo en cuenta la cultura machista, pero no son los argumentos que debería esgrimir Colombia, pronosticando que con esta posición el país se queda sin argumentos con Venezuela con 'Los Monjes'.

Lo cierto, para el analista político, es que se debe aplicar el fallo de la Justicia Internacional porque no puede quedarse por fuera del respeto, orden y discrecionalidad de las instituciones jurídicas internacionales y respetar el Derecho Internacional, DI, lo cual sería deslegitimar tradiciones colombianas de establecer instituciones.

Otra mirada

El politólogo costeño Juan Esteban López coincide con los argumentos de Quintero, al aseverar que es un claro desconocimiento del DI, lo cual le parece preocupante porque la Corte Internacional de Justicia de La Haya es un sistema que está diseñado para dirimir en forma pacífica los conflictos de países que se creó después de la segunda guerra mundial, para evitar estas confrontaciones.

“Debería ser consecuente con los compromisos que asume como Estado, y esto va desde las ramas Ejecutivas y Legislativas y las demás.

El Gobierno toma esta decisión por la presión de personas como Uribe y diferentes sectores de oposición, que por cierto es inexplicable, porque fueron estos gobiernos los que sometieron a jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y sometieron estos linderos. El Gobierno no ha sido coherente”, puntualizó.

“Colombia debe aceptar este tratado internacional, esto sería como sí cualquier ciudadano se revelara contra un fallo de la Corte Suprema de Justicia”: Carlos Quintero.

ANNELISE BARRIGA RAMIREZ
annelise.barriga@elpilon.com.co

 

Categories: Política
Periodista: