X

‘Coletazos’ del paro agrario en la canasta familiar

Algunas verduras y frutas aumentaron de precio tras el paro agrario que se registra en el país. Leonardo Alvarado/EL PILÓN

Los bloqueos en carreteras nacionales por el paro agrario, que se registran en 18 departamentos, ya han desencadenado leves alzas en algunos alimentos. Así lo evidenció ayer este medio de comunicación tras visitar el Mercado Público de Valledupar.

Frutas como la piña oro miel cuesta $1.500 la libra, cuando antes estaba a $1.000; el kilo de tomate de árbol se ofrece a $2.800, mientras que anteriormente costaba $2.400; el kilo de mora a $5.000, subió $1.000; el kilo de lulo alcanzó los $6.900, cuando antes del paro estaba a $5.800.

Verduras como el plátano presentaron un incremento; de estar a $2.000 la mano pasó a $3.000; la ahuyama está a $1.200 la libra, subió $1.000; la libra de mazorca la venden a $700 pesos, cuando estaba a $500; el cilantro cuesta $6.000 la libra, mostrando un incremento de $3.000; el pimentón es vendido a $2.200 la libra, $400 más; y la papa criolla está a $3.500 la libra y hace pocos días se conseguía a $2.300.

“En Valledupar se empiezan a sentir los efectos del paro agrario, especialmente en los alimentos que se traen del interior del país como Bogotá y Bucaramanga”, aseguró Fredy Moreno, uno de los comerciantes del mercado público.

Precios estables
Algunos alimentos siguen con los mismos precios de mayo como es el caso de la yuca que está a $700 la libra, el ñame a $1.000 la libra, la habichuela está a $1.200 la libra, y el tomate está a $4.800 el kilo. Frutas como la guayaba sigue en $1.500 la libra, la naranja está a $2.500 la docena, el mango lo venden a $700 la libra, y el pomelo está entre $1.200 a $1.500, según su tamaño.

Bajan sus precios
Otros productos bajaron su precios como la papa pastusa, que es ofrecida a $1.350, cuando antes la vendían a $1.550; la papa corriente la ofrecen a $900 y se conseguía a $950 y hasta en $1.000; y la lechuga está a $1.700 la libra, antes costaba $2.700.

El queso también registra reducción en su precio. Ayer era vendido en el Mercado a $9.000 el kilo.

“Este queso lo traigo del municipio de El Paso. Sus precios están bajos porque con las lluvias ya hay comida para el ganado. Se espera que baje mucho más”, aseguró el comerciante José Rolón.

Los huevos también bajaron, la canasta (de 50 unidades) era vendida ayer a $9.000, cuando en semanas anteriores costaba $10.000.

Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN

Categories: Económicas
Periodista: