X

Colegio Libertad y Orden entregó medalla Waldorf a la mejor Icfes de la institución

Daniel Solosano Guevara, rector de la institución, y Dulce María Ospino Vence, durante la entrega del reconocimiento. FOTO/CORTESÍA.

El Colegio Libertad y Orden de Valledupar entregó este domingo la medalla Waldorf a Dulce María Ospino Vence, de 16 años, mejor puntaje Icfes de la institución en el 2020.

Como señaló el rector Danilso Lozano Guevara, desde su apertura en Valledupar, cada año la institución premia con este reconocimiento a los estudiantes que superan el promedio de 350 puntos, el cual fue establecido por el colegio. Ospino Vence alcanzó un puntaje de 359 puntos.

Desde el año pasado realizaba preIcfes, además tuve una preparación individual. El colegio no compite con los demás, sino que es entre nosotros la competencia. En nuestra metodología no damos clases comunes, sino que se busca aprender por experiencia y de una manera más didáctica. El profesor busca que cada estudiante capte el tema y aprenda”, señaló Dulce María Ospino.

En ese sentido, el rector agrega que lo que se busca es que el estudiante busque superarse así mismo. “Nosotros somos una institución que rompe los esquemas de la educación tradicional. Nosotros no buscamos competir con otras instituciones, nuestro propósito pedagógico es que el alumno compita consigo mismo: que sea capaz de conocer cuáles son sus fortalezas, reconocerlas y multiplicarlas; que identifique sus debilidades, que las acepte y supere para cumplir sus objetivos”, indicó el directivo.

El Colegio Libertad y Orden abrió sus puertas en Valledupar en el 2019. Su metodología se sale de lo tradicional gracias a la aplicación de la pedagogía Waldorf. ¿En qué consiste? “Es un método alemán. En nuestro colegio hemos resaltado tres aspectos fundamentales de esta pedagogía: el nivel intelectual, emocional y conductual, buscando la integralidad del ser humano. Que los jóvenes de nuestra institución puedan trazar sus proyectos de vida”, agrega Lozano Guevara.

Intentando formar un ser humano integral, decidieron aplicar normas como no dejar tareas, sin uniformes y sin pérdida de año escolar. ¿Por qué sin tarea? Porque la jornada es de 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, tiempo en el que los estudiantes realizan todas sus actividades. ¿Por qué sin uniforme? Porque es un modelo europeo y en Europa la mayoría de los colegios no tienen uniforme, señala el profesor. ¿Y por qué sin pérdida del año escolar? “Porque como están todo el día en el colegio se le garantiza el acompañamiento pedagógico del maestro, de tal manera que este sabe si debe ampliar la explicación que requiere para que el niño pueda lograr lo que se propone”.

En esa jornada además, sin ningún costo adicional, los estudiantes reciben los talleres Waldorf, los cuales desarrollan de 3:00 a 5:00 de la tarde. Allí se capacitan en electrónica, teatro, pintura, profundización en un idioma, maquillaje, guitarra, entre otros. “Nuestra visión está proyectada a que en el 2025 tendremos a jóvenes más conscientes de lo que son y deben hacer para seguir trabajando su proyecto de vida”, recalcó Danilso Lozano Guevara, rector de la institución.

Categories: Publirreportaje
Redacción El Pilón: