X

Cesar ocupa el lugar 13 en consumo de gas licuado del petróleo

El gas licuado del petróleo, GLP, se consigue en los cilindros o pipetas de gas que usan los negocios en la vía pública, negocios de comida callejera, en barrios periféricos e invasiones, así como en las zonas rurales donde no hay gas natural. Imagen de Referencia.

Con el 2 %, el departamento del Cesar ocupa el lugar 13 en consumo de gas licuado del petróleo, GLP, a nivel nacional. Estas cifras hacen parte del Informe Anual del GLP – 2020, que presenta un análisis completo del mercado de esta mezcla a nivel nacional e internacional y analiza lo acontecido durante la actual coyuntura de la pandemia provocada por la covid-19.

Cabe anotar que el GLP o gas propano es el que se consigue en los cilindros o pipetas de gas que usan los negocios en la vía pública, negocios de comida callejera, en barrios periféricos e invasiones, así como en las zonas rurales donde no hay gas natural.

Este año, el sector del GLP ha mantenido un desempeño positivo en ventas. De enero a septiembre, las ventas han crecido 4,8 % comparado con el mismo período del 2019. “En septiembre de 2020 las ventas alcanzaron un máximo histórico de 59.724 toneladas mes gracias a que el mercado está abastecido con oferta nacional, que lo hace muy competitivo”, afirmó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – Gasnova.

Es así como en Colombia, el GLP es el segundo combustible más utilizado luego del gas natural para la cocción de alimentos, con una cobertura en el 95 % del territorio nacional (1.050 municipios). Es usado por el 22 % de las familias colombianas: 3.4 millones de hogares; es decir, 12 millones de personas.

A nivel regional, los principales departamentos consumidores de GLP son: Antioquia (18 % del consumo nacional), Cundinamarca (11 %), Nariño (9 %), Valle del Cauca (8 %), Bogotá (8 %), Norte de Santander (6 %) y Santander (5 %).

OPORTUNIDADES PARA EL 2021

El panorama para el sector GLP también es prometedor en el 2021 ante las nuevas oportunidades de crecimiento que se vislumbran. Para el Gobierno nacional, el asunto ambiental es un tema prioritario, en el cual, el GLP será tenido en cuenta como combustible de transición hacia energías renovables.

Así lo consagra el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 que busca fortalecer la transición energética del país hacia energías más limpias. En esta coyuntura toman relevancia nuevos usos como la sustitución de leña por GLP, la sustitución del diésel por GLP en la generación eléctrica y el uso vehicular (autoGLP) y náutico (nautiGLP).

Categories: Económicas
Periodista: