X

El Cesar tiene 37 nuevas empresas

Emprendedores de nueve municipios del Cesar salieron beneficiados con las convocatorias del Fondo Emprender del Sena. Ayer fueron entregados los cheques simbólicos. EL PILÓN / Joaquín Ramírez.

Para contrarrestar los índices de desempleo en el departamento del Cesar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Gobernación del Cesar y la Alcaldía de Valledupar se unieron para respaldar iniciativas empresariales por medio del Fondo Emprender.

Esta alianza, entre las tres entidades públicas dio como resultado el apoyo a 37 nuevas ideas de empleo, con recursos por el orden de los $3.577 millones, en los que la administración departamental aportó $1.500 millones, $500 millones la alcaldía y más de $2.000 millones el Sena.

La directora de Empleo y Emprendimiento en el Sena, María Andrea Nieto, en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, ayer entregó simbólicamente los recursos a los beneficiarios de la convocatoria 121 para Valledupar y la 122 en el Cesar.

“Es un momento histórico porque nunca antes en la historia del departamento, ni de la ciudad, se había destinado una bolsa tan importante para crear empresa y generar nuevos empleos. Serán cerca de nuevos 200 empleos directos formales, pero adicionalmente serán 37 empresas que van hacer constituidas para mover la economía”, explicó Nieto.

La funcionaria indicó que este es un sueño que debe avanzar los próximos tres años de gobierno, que tiene como fin abrir una nueva masa empresarial en todo el departamento y su capital.

Nieto argumentó que para garantizar el desarrollo del proyecto, el Sena tiene un operador como Fonade (Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo), encargado de desembolsar los recursos en términos de productos y servicios (no entregan dinero en efectivo), según el cronograma establecido en la convocatoria que fue sometida a una evaluación y luego su ejecución se realizó con la interventoría de la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle.

“Vamos a estar acompañando a estos emprendedores por un año o año y seis meses, dependiendo el proceso de ejecución, entonces es un proyecto riguroso, tan riguroso que nos permite asegurar que siete de cada 10 empresas sobreviven. Esperamos que aquí sean 10 de 10”, agregó la directora de Empleo y Emprendimiento en el Sena.

Emprendedores

En la convocatoria 121 para Valledupar fueron escogidas 19 ideas de negocio, y en la 122 para Cesar un total de 18, los cuales ofrecen servicios en varias áreas, como la confección, el sector agropecuario, ambiental, entre otros.

Los proyectos de emprendimiento operarán en nueve municipios del Cesar: Valledupar, Chimichagua, La Paz, San Diego, Agustín Codazzi, Aguachica, Pailitas, La Jagua de Ibirico y El Copey.

“Este es el resultado de una alianza estratégica para el bien del departamento. Se están generando de cinco a siete empleos por empresa, esto nos permitirá bajar los niveles de desempleo que tiene el departamento y la ciudad de Valledupar”, indicó el gobernador Francisco Ovalle Angarita.

En el trimestre junio-agosto del 2016 la tasa de desempleo en Valledupar figuró en 12.5 %, aumentando 4.4 %, en comparación con el mismo periodo del 2015, donde estaba en 8.1 %. Así lo reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane.

“Vemos familias que cumplen sus sueños, 19 proyectos de negocios estructurados en Valledupar, esto va a generar una dinámica empresarial en la ciudad y ya hemos asegurado los recursos para el próximo año”, advirtió el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía.

Nuevo sueño

Cuando quedó desempleado hace año y medio, Arnaldo José Polo Muñoz, de 32 años, comenzó a diseñar el negocio con el que emprendería y, a la vez, generar fuentes de trabajo. Este año decidió postularse a la convocatoria de Fondo Emprender del Sena Regional Cesar, de la cual salió beneficiado con la unidad de emprendimiento llamada Taller Automotriz Mundo Car, que proyecta abrir campo a seis empleos. Este proyecto cuenta con un recurso inicial de $117 millones.

El Fondo Emprender es el fondo de capital semilla más grande de América Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano.

Por Carlos Mario Jiménez
Carlos.jimenez@elpilon.com.co

Categories: Económicas
Periodista: