X

“Cerro Hurtado de Valledupar: entre un proyecto urbanístico y una resolución que permite la minería”, ambientalistas 

Cerro Hurtado de Valledupar.

Sumado a la ‘pelea’ que llevan los ambientalistas por la protección del cerro Hurtado con las autoridades municipales por la aprobación de un proyecto urbanístico en las faldas de este recurso natural, ahora también llevarán una lucha en contra de la reciente resolución anunciada por el Ministerio de Medio Ambiente sobre sustracción de áreas de reservas forestales. 

De acuerdo con la nueva ley, las personas podrán solicitar la sustracción de áreas de las reservas forestales nacionales y regionales para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública e interés social.

En su artículo 4, la resolución definió sustracción como el “levantamiento de la figura legal a un área debidamente delimitada de la reserva forestal para adelantar un proyecto, obra o actividad de utilidad pública e interés social, asimismo, para adelantar actividades de explotación diferente de la forestal, siempre que no se perjudique la función protectora de la reserva”.

Tras salir a relucir esta ley, los ambientalistas de la ciudad se pusieron en la tarea de desarrollar actividades pedagógicas para enseñar a las personas el impacto ambiental negativo que esto, y la construcción de viviendas que se está implementando actualmente en el cerro Hurtado de la ciudad, causarían a las reservas. 

Así, este martes el vigía Luis Maestre se ‘plantó’ en la plaza Alfonso López para explicar y aclarar a las personas las dudas que tenían respecto a la urbanización que se está haciendo en las faldas del cerro. 

“Estamos decepcionados de las administraciones municipales y a nivel nacional, del Ministerio de Medio Ambiente por las nuevas disposiciones que permiten la minería en las reservas forestales de Colombia, como lo son la Sierra Nevada de Santa Marta, Amazonía y Chocó; específicamente con el cerro Hurtado, es decepcionante lo que está pasando, esta reserva ha sufrido un atentado, la sustracción de 11.000 metros cuadrados para proyectos urbanísticos”, aseveró. 

Categories: Medio Ambiente
Ketty Gutierrez: